back to top
lunes, 19 de mayo de 2025
13.5 C
Salto

Mostraron cuevas de mataojo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5uza

Intendencia y otros participantes en el “Proyecto Mataojo” mostraron ayer parte de las cuevas de Mataojo y exhibieron los trabajos que se están realizando para rescatar piezas arqueológicas en el lugar.

 

-Técnicos españoles, brasileños y uruguayos participan en la misión

Ayer se mostraron por primera vez los sitios arqueológicos del “Proyecto Mataojo”

1-2Ayer se llevó a cabo una recorrida en la zona del “Proyecto Mataojo”, ubicado en la localidad de Zanja del Tigre. Allí concurrió la secretaria general Cecilia Eguiluz, funcionarios de la Intendencia de Salto vinculados al tema, la prensa local, e integrantes de la Comisión de Patrimonio Histórico, entre ellos la arquitecta Marina Blanc, en representación de la Asociación de Arquitectos del Uruguay; el director de Turismo Eduardo Torres, Eduardo Segredo, integrante de la comisión de turismo.

Foto: Una de las técnicas participantes muestra una pieza obtenida.

En el lugar aguardaba para servir de anfitrión, Mario Trindade; investigador local y Director del Museo de Arqueológico, los propietarios del establecimiento donde se encuentra este sitio arqueológico -familia Langortes -, la alcaldesa de Mataojo; María Fagúndez y los expertos que allí se encuentran realizando estas tareas;  doctor Rafael Suárez; investigador del museo de arqueología y ciencias de la Facultad de Humanidades y docente de la misma Facultad en Montevideo; una delegación llegada desde España integrada por la directora técnica, doctora Ana Mateos Cachorro; el director del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de España, doctor Jesús Rodríguez y la doctora en Geología, Antoni Carriño, y de Brasil la investigadora Viviane Vidal.

La visita conoció en primer lugar el alero (ZT1) (Zanja del Tigre) donde hay una excavación arqueológica en proceso, que comenzó el 12 de febrero a las 10.50 y se extenderá hasta el 3 de marzo.

Hasta el momento ha encontrado materia prima (puntas de lanzas, loza, carbón) lo cual posteriormente será estudiado para avanzar en el conocimiento  de la prehistoria del Uruguay.

Posteriormente visitamos otro alero donde también se está realizando una excavación a cargo de la delegación española.

Es un proyecto de investigación interdisciplinario e internacional ya que trabajan investigadores españoles y una investigadora brasileña. La actividad está financiada por la Intendencia de Salto y por el Ministerio de Educación y Cultura de España.

1-3

Mario Trindade indicando los sitios que contienen piezas de valor arqueológico.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5uza