Leonardo Silva
CERRADO. Finalmente, en Salto se pasó una Semana de Turismo distinta, muy tranquila, con poca movilidad y casi ninguna visita. Ver las Termas del Daymán como un pueblo fantasma recordó el comienzo de la pandemia hace un año. Pero el vaso medio lleno muestra que las cifras de contagios diarios comenzaron a estabilizarse y a bajar.
DIFERENCIAS. De todas formas, la oposición local siguió fustigando la decisión de cierre total, dejando a la hotelería privada sin poder trabajar, a diferencia de lo ocurrido esta semana en Paysandú. Quien apareció sin avisar desde su Twitter fue el Diputado de Cabildo Abierto y constitucionalista Eduardo Lust, expresando que los damnificados por la medida debían ser indemnizados, además de acotar que ese derecho solo puede ser limitado por ley, cosa que en este caso no ocurrió.
DEL TWITTER. «Los Gobiernos pueden en defensa del ‘interés general’ limitar los derechos de propiedad y su ejercicio solo por ley. Si así procede debe indemnizar al interés particular del daño que él solo soporta en beneficio de todos. Ese es el principio del art. 32 de la Constitución» (Eduardo Lust, Diputado CA, en su Twitter, 25.3.21).
ACERTIJO: ¿Quién debe indemnizar a los sectores perjudicados por el cierre total de los centros termales? ¿Hay responsabilidad compartida entre los gobiernos nacional y local?
UNIDAD. El Frente Amplio en forma unánime salió a respaldar la medida adoptada por la Intendencia de Salto respecto al cierre total de los centros termales, tomando como principal argumento el deber de cuidar la salud de la gente, como mandato constitucional.
UN POCO DE LUST. El diputado Lust, nos dijo que se sigue con la postura que él no comparte, donde se antepone lo político a lo legal, y que eso también lo viene viendo en varias decisiones del gobierno nacional, poniendo a la pandemia como excusa.
¿NEGATIVA? En el artículo de la periodista Verónica Pellejero publicado ayer en La Diaria bajo el título «El Milagro, una propuesta de inversión de 660 millones de dólares que genera conflictos, esperanza y dudas en Salto», realiza un compendio de las posturas a favor y en contra del mismo, y en esa nota dice que la Mesa Política del Frente Amplio se habría expedido en contra de dicha inversión el pasado domingo 28 de marzo.
ERROR. Desde la Mesa Política del FA nos informan que lo que dice dicha nota es un error porque el FA aún no ha terminado de discutir el proyecto «El Milagro». Tan es así que el lunes 29 de marzo se formó una comisión «que abordará el tema y elaborará insumos para el Plenario Departamental». Dicha comisión estará formada por «un representante de la Junta Departamental, un representante del Ejecutivo Departamental, la presidenta de la Mesa, uno de los vice, un representante por los sectores que integran la Mesa, y uno por las Bases que también integren la Mesa. Al representante de los sectores y de las bases se le sumará un alterno». Así que la Mesa Política del FA aún no ha tomado postura.
[email protected]