- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO impreso AL DORSO María Natalia Molina Toriani, psicóloga y principal de Cunarius:

María Natalia Molina Toriani, psicóloga y principal de Cunarius:

150
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1h2o

Vive en Montevideo pero “Salto es parte de mí, es un lugar seguro y de contención”

A integrantes de la familia Molina Toriani hemos entrevistado en más de una ocasión, especialmente a los hermanos Jorge Pablo y Facundo, ambos maestros y siempre inquietos en actividades educativas, teatrales, etc. Hoy le toca a ella, la hermana mujer, “la hermana menor, que siempre me sentí inspirada por el trabajo de mis hermanos”, sostiene.

Con María Natalia Molina Toriani, una destacada psicóloga salteña nacida el 28 de abril de 1980 y que reside en Montevideo, conversó EL PUEBLO para convertirla en la protagonista de nuestro Al Dorso de hoy:

- espacio publicitario -

1- ¿Por qué elegiste ser Psicóloga?

Yo siempre recuerdo una profesora de Filosofía de 4to. año, que en el liceo IPOLL nos llevó a ver la película “Despertares” y quedé fascinada con el comportamiento humano; de ahí se me instaló la semilla de querer formarme y saber más. De todas maneras desde muy pequeña decía que quería ser periodista, y durante años junto a mi prima Marina íbamos todos los sábados a Radio Tabaré a un programa de nuestro querido Hugo Rolón a leer cuentos. Me vine a Montevideo con 17 años, a los meses cumplí 18. Y me anoté en las 2 facultades: Ciencias de la Comunicación como principal y Psicología…

2-¿Y entonces?

Como me habían otorgado la beca económica de bienestar universitario, tenía que aprobar un porcentaje de materias para mantenerla. Aprobé primer año de las dos, pero en 2do. las dos comenzaban a ser más exigentes y yo ya estaba trabajando, no me daban los tiempos y tenía que tomar una decisión. Es ahí que sigo exclusivamente con Psicología.

3-Y no se arrepiente…

No,para nada. Soy apasionada de mi profesión, porque constantemente nos interpela a seguir estudiando e incorporando nuevas miradas. Este año hizo 20 años que me recibí y soy feliz de vivir de lo que me gusta.

4-Cuáles han sido y son sus actividades como psicóloga?

Trabajé en INAU durante 7 años como educadora, fui parte del equipo del Programa Aprender siempre del MEC coordinando muchos talleres como “Intervención en la comunidad a través del juego”, “Acompañamiento en la creación de proyectos”, “Acompañar el vínculo madre e hijo en el contexto de encierro”, etc. Durante diez años fui psicóloga de Inicial y Secundaria del Colegio San Pablo, y hace dos años decidí dedicarme a la clínica particular. Atiendo en el Círculo Católico niños y adolescentes y en donde coordino los primeros grupos de madres con depresión post parto. Y tengo Cunarius que está en constante cambio y crecimiento, desafiándonos día a día.

5- ¿Qué es Cunarius?

Cunarius es un emprendimiento que nace motivada por la crianza de mis dos hijos, Santiago y Sofia, al vivir en Montevideo, y tener toda mi familia en Salto, por momentos fue difícil conciliar el cuidados de ellos y mi profesión. Tuve que buscar niñeras, en esa búsqueda tuve todo tipo de experiencias. De esta manera, inspirada en ellos es que nace Cunarius (significa “niñera” en latín) para dar respuestas personalizadas a las familias en la búsqueda de niñeras.

6-Se apunta a la formación para esta tarea, ¿verdad? ¿Cómo entiende que debe ser una niñera?

Entendiendo que la niñera es una profesional del cuidado, y por tanto se tiene que formar para llevar adelante la tarea. En este afán de brindar respuestas personalizadas, los encuentros con las familias se transformaban en asesorías en crianza, y los talleres instancias a las que concurrían educadores, maestras, abuelos, padres, y ahí extendimos la participación de todos los adultos que acompañen a las infancias. En ese proceso de cambio fue que nos convertimos en un emprendimiento que acompaña en la crianza, a través de diferentes servicios. El 23 de setiembre estamos cumpliendo 10 años de crecimiento constante, hemos participado de eventos como por ejemplo durante tres ediciones en la Expo Bebé, ahí realizamos una conferencia sobre “Cómo acompañar a nuestros hijos física y emocionalmente”, fuimos parte del Club de Mamis durante tres años, que nuclea cientos de madres y familias…En la actualidad soy parte de la Guia de Maternidad que nuclea emprendimientos de todo tipo que apuntan a acompañar y facilitar la tarea de la maternidad y paternidad.

7-Sabemos que es de esas persona que se van pero siguen teniendo un gran apego, por llamarle de alguna forma, hacia Salto, ¿qué siente por Salto?

Salto es parte de mí, es un lugar seguro y de contención. Acá viven personas muy importantes y que quiero mucho. Es bajar calle Uruguay y encontrarme con alguien conocido y eso me encanta. Intento venir seguido, buscando las excusas de los cumple y eventos organizados por mis hermanos que son muy activos y de los cuales estoy muy orgullosa. Mis hijos vienen desde que tienen un mes, imaginate que se criaron un poco acá, las termas, la costa y la Plaza de Deportes son parte de su vida también. La casa de sus abuelos Jorge y Margarita es su casa de Salto.

8-A propósito de todo eso, ¿y tus recuerdos de los primeros años aquí en Salto cuáles son?

Con mis hermanos pasábamos horas jugando, vivíamos frente al Hospital, y entre las ambulancias jugábamos a la topa, andábamos en bici, nos trepábamos a un sauce llorón a charlar. Además Pablo mi hermano mayor escribía historietas y a través de los muñecos las representábamos, era maravilloso. Yo siempre estaba entreverada con ellos y sus amigos. Mi abuela Amancia y mi madrina Sully nos llevaban en el “topolino”a las termas y al arroyo San Antonio los domingos, y la abuela hacía unas pizzas que eran un sueño.

9-¿Escuela, otras actividades…?

Fui a la Escuela Nº 3, tengo recuerdos hermosos junto a mis compañeros, con los que aun compartimos grupo de whattsapp y que antes de la pandemia nos llegamos a juntar. De adolescente nos gustaba con mi grupo de amigos ir caminando desde el centro al Ayuí, y ahí nos bañábamos. Mi época de pionera y rover en los Scouts, es un tesoro. Fue una etapa especial en mi vida, que marcó gran parte de mi camino. Desde los 6 años fui a ballet y danzas españolas a la academia de Graciela De Souza, quien nos enseñó a amar la danza, hasta hoy seguimos todas vinculadas como una gran familia. Ya de adolescente recuerdo a mi papá irme a buscar en su Honda a “Las Mil y Una” o algún baile a la casa de amigos, los cocktails), y ahí me delata la edad (risas)… Con mamá salíamos a andar en bici por la costa y cantábamos todo el viaje, en verano tomábamos sol en las cavas. Y podría seguir porque tuve una niñez y adolescencia muy hermosas…

10-Algunos planes a futuro, ya sea en lo laboral, familiar, etc?

En cuanto a Cunarius tenemos planificado llevar los talleres a familias de Punta del Este, y a otros centros CAIFs. Quizás se concrete el realizar algún taller sobre primera infancia por Salto también. Los invito a pasar por nuestro instagram @cunarius que ahí publicamos nuestras actividades. Quiero decirles además: muchas gracias por la oportunidad de acercarme a mi querido Salto y contar qué ando haciendo por Montevideo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1h2o
- espacio publicitario -