back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
17.2 C
Salto

Luis Alberto Avellanal: Balance y Reflexiones sobre el Año de Ferro Carril

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3zh0

«Hicieron lo que pudieron.»
La frase resume el sentir de Luis Alberto Avellanal, el DT de Ferro Carril, conocido como «Pato», al reflexionar sobre un año deportivo lleno de altibajos y desafíos para el equipo. Tras un calendario extenuante, con 42 partidos disputados en tres campeonatos diferentes, las palabras del entrenador reflejan el esfuerzo, las limitaciones y las enseñanzas de una temporada compleja.

El año deportivo que se va

Avellanal califica el 2024 como un año “distinto y difícil” para Ferro Carril. Aunque destaca el esfuerzo de los jugadores y la fidelidad de la hinchada, reconoce que los resultados no estuvieron a la altura de las expectativas.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

«No contento, pero satisfecho», afirma, especialmente por cómo el plantel enfrentó los desafíos luego del desbande en septiembre, que impactó en la recta final de la temporada.

Los torneos y sus resultados

En su repaso por los campeonatos disputados, Avellanal señala aspectos positivos:

  • Torneo OFI: Ferro Carril alcanzó las semifinales, donde cayó ante Melo Wanderers en tanda de penales.
  • Copa Uruguay: El equipo avanzó hasta los cuartos de final, siendo eliminado por Defensor Sporting, eventual campeón.

Para el DT, estas campañas fueron “buenas y convincentes” mientras el equipo contó con el plantel completo. Sin embargo, todo cambió tras las bajas en septiembre.

El impacto del desbande

El éxodo de jugadores fue un golpe crítico para Ferro Carril. Ocho futbolistas, algunos de ellos claves, dejaron el equipo en septiembre. Entre las bajas más significativas menciona a:

  • Fredi Cabrera
  • Tobías Chasampi
  • Thomas Romero
  • Facundo Villafañe

A esto se sumaron las ausencias por lesiones y sanciones de otros jugadores fundamentales como Rodrigo Dos Santos, Diego González, Leandro De Mora, Juan Viera, «Juanchi» Iriarte, y Gerónimo Gauthier. En total, el equipo acumuló 16 bajas en un plantel de solo 24 jugadores.

Para completar la plantilla, Avellanal recurrió a juveniles de las categorías Sub-18 y Sub-15, quienes, pese a las circunstancias, respondieron con dignidad. Destacó especialmente la actuación de Chiriff, que se consolidó como figura en el medio campo.

El desgaste de una temporada extensa

La fatiga física y mental del equipo también fue un factor determinante. Disputar tres campeonatos y enfrentar 42 partidos en un año dejó al plantel sin margen para el recambio.

Avellanal menciona que algunos partidos se escaparon en el final, como las derrotas ante Ceibal y Arsenal en los descuentos. Frente a equipos como Nacional y Universitario, reconoce la superioridad de los rivales, aunque destaca el buen rendimiento del equipo en ciertos tramos de esos partidos.

«El cansancio decidió el resultado», admite, reconociendo el mérito del campeón Universitario y del subcampeón Nacional. Hace una mención especial al jugador Alejandro Torrens, a quien califica como «deportista y caballero».

Diferencias con Bassa y el futuro en Ferro Carril

Al referirse a la salida de Bassa, Avellanal evita profundizar, señalando simplemente que ambos son “muy distintos”. Subraya que trabajó todo el año honorariamente, destacando sus principios y su visión del fútbol como un aporte al deporte en el interior.

De cara al 2025, Avellanal continuará al frente de Ferro Carril, acompañado por el Profe Matías Piñeiro, especialista en preparación física, y Emilio Silva, quien regresa al club con una trayectoria reconocida. Para el DT, el próximo año será una oportunidad de “entenderse y compartir responsabilidades” con su nuevo equipo técnico.

El Tránsito de la Sub-20

La selección uruguaya Sub-20, dirigida por Fabián Coito, se prepara para disputar el Sudamericano de la categoría en Venezuela, que tendrá lugar entre el 23 de enero y el 16 de febrero. Este torneo otorgará cuatro cupos al Mundial de Chile, programado del 27 de septiembre al 19 de octubre.

Fixture de Uruguay (Grupo A)

El equipo uruguayo está ubicado en el Grupo A y tendrá fecha libre en la primera jornada. Sus compromisos son los siguientes:

FechaHoraRival
Sábado 25/0118:00Chile
Lunes 27/0120:30Paraguay
Miércoles 29/0118:00Perú
Viernes 31/0120:30Venezuela

Equipos participantes y formato

El Grupo A está compuesto por Uruguay, Chile, Paraguay, Perú y Venezuela. En el Grupo B estarán Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Bolivia.

El torneo comenzará con una fase de grupos, donde los tres primeros equipos de cada grupo avanzarán al hexagonal final. En esta instancia, los seis clasificados competirán en un sistema de todos contra todos.

El hexagonal final se disputará en cinco etapas entre el 4 y el 16 de febrero, determinando a los cuatro mejores equipos que obtendrán su boleto al Mundial. En caso de que Chile, como país anfitrión del Mundial, termine entre los cuatro mejores, el quinto clasificado también asegurará su lugar en la cita mundialista.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3zh0
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO