Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nhu5
Creadores de un espectáculo con sello propio y cultivadores de un humor ocurrente y reflexivo, el dúo Los Modernos, integrado por Alejandro Orlando de Córdoba y Pedro Paiva, actor nacido en Salto, conmemorando sus dos décadas de trayectoria ininterrumpida, presentarán su nuevo espectáculo en nuestra ciudad el próximo viernes 1ro. de abril en el Ateneo de Salto.
En entrevista con EL PUEBLO Pedro Paiva hizo referencia a la exitosa carrera que junto a su colega lograron forjar, recorriendo a lo largo de estos veinte años varias partes del mundo.
![](https://diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2022/03/CONTRATAPA-4.jpg)
- ¿Cómo nacen Los Modernos y cómo es vuestro espectáculo?
- “Somos dos actores Alejandro Orlando de Córdoba y Pedro Paiva alias el Coco de Uruguay. Cuando nos juntamos con Alejandro en nuestros inicios yo estaba residiendo en ese entonces en Córdoba. A partir de allí hicimos una amistad entrañable que perdura hasta el día de hoy. Fue natural que dos amigos que a su vez eran colegas de profesión comenzarán algo. Empezamos como les comentaba hace ya 20 años y luego pasaron cosas dentro de una normalidad que era el día a día de nosotros como individuos y como actores de profesión. Creo que sucedió algo así como un pequeño milagro en sí mismo que fue Los Modernos. Nosotros comenzamos nuestra carrera actuando porque era tiempo de crisis en Argentina. En el año 2002 con el Corralito, la caída del gobierno del ex presidente De La Rúa con todas sus consecuencias sociales económicas y políticas. Ciertamente la gente tenía prioridad es que no pasaba por ir al teatro Entonces conAlejandro nos tuvimos que buscar de algún modo el lugar donde se encontraba el espectador y era en los lugares habituales de entretenimiento cómo puede ser de ocio o un restaurante, un pub. Fue así que nos presentamos con Alejandro y adoptamos nuestra propia estética de humor que la paso a describir más adelante. El público iba a cenar, a tomarse un trago y se encontraba con un espectáculo que para nuestro beneficio cosechó éxitos, generó interés y diversión para convertirse luego en un espectáculo de
culto”. - ¿Cómo han sido estos veinte años de trayectoria?
- “A poco más de un año de camino recorrido en Córdoba capital, surgió la posibilidad de irnos a Barcelona por tres meses y allí tambiénel espectáculo funcionó muy bien y nos terminamos quedando cuatro años en España. Nos asociamos a la productora Fila 7 de de Cataluña y estuvimos prácticamente los cuatro años de residencia allí en Barcelona y con Fila 7 hicimos temporada en teatros de Barcelona y giras – que allí se llaman bolos y por diferentes ciudades de España… sur, norte y varios puntos del país. Luego nosotros con Alejandro por nuestra parte veníamos y hacíamos temporadas en Barcelona; luego nos veníamos a Córdoba nuevamente a hacer temporadas allí. Durante los cuatro años funcionamos así… fundamentalmente radicados en Córdoba con pequeñas temporadas en Barcelona”.
- ¿Qué otras actividades recueda de esas giras de Los Modernos?
- “Estando allí en España también surgió la posibilidad de ir a la colonia hispanoparlante; entonces recorrimos ciudades tales com París, tres ciudades de Suecia, Estocolmo, Malmo y algunas otras ciudades. Durante estos 20 años hemos ido cambiando de algún modo y evolucionado en la compañía como personas y como artistas. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías y lo que hemos incorporado es brevedad… quiere decir que los textos ya no pueden tener demasiado desarrollo y sino fundamentalmente brevedad y variedad. Podemos decir que ha sido el cambio más notorio y lo nuestro siempre es en clave de humor…. humor reflexivo y no chabacano.
Si bien no comparamos nuestro espectáculo con ningún otro, sí estamos en las veredas por las que transitan Julio César Castro, Leo Maslíah y en la otra orilla – en Argentina – Fontanarrosa…. Les Luthiers…como conjunto humorístico teatral…. en esa vereda transitamos. Insisto que nuestro humor es reflexivo donde nosotros como compañía jamás subestimamos al espectado. Durante el tiempo del espectáculo nos sentimos todos los espectadores como seres curiosos, inteligentes y con ganas de algún modo de estar en una pequeña isla de alegría”. - ¿Qué pueden destacar de la
agenda 2022? - “Luego de esta gira, en mi caso vuelvo a España donde estoy radicado y mi colega a Córdoba, para volvernos a juntar en el mes de mayo en España donde tendremos una gira por Cataluña, en particular Palma de Mallorca y Barcelona; dos semanas en Madrid. Esa serie de actuaciones están definitivamente cerradas y en el correr de este año 2022 nos iremos presentando. Para mí es una gran alegría volver a Salto, obviamente yo he nacido aquí y he vivido gran parte de mi existencia. En mi ciudad de origen tengo amigos y familiares. Nos presentarémos el próximo viernes 1 de abril a las 21 horas en el Ateneo de Salto. El público va a poder disfrutar de un espectáculo brillante con muchos ingredientes…. mucho humor reflexivo y respetuoso del
expectador”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nhu5