El nuevo museo de energías renovables, gestionado por Espacio Ciencia, busca fomentar el conocimiento científico y promover el desarrollo turístico en la región.
El jueves 20 de febrero a las 10:00 horas se llevó a cabo el lanzamiento oficial de Energimundo by Espacio Ciencia en el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande (Avenida Luis Batlle Berres s/n, exruta 3). Este nuevo museo de ciencia y tecnología estará dedicado a la difusión de las energías renovables y será gestionado por Espacio Ciencia del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

Un espacio educativo y turístico
Energimundo se propone como un centro de referencia para la educación y el desarrollo turístico en la región, ofreciendo una experiencia interactiva sobre las energías renovables, como la eólica, solar, hidráulica, biomasa, mareomotriz y geotérmica. Esta iniciativa busca diversificar las visitas al Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, un lugar emblemático para la ingeniería y el turismo educativo en Uruguay.
Desde la construcción del complejo, más de 10.000 estudiantes han participado en programas educativos que incluyeron talleres y visitas guiadas. Este nuevo museo es la evolución de ese trabajo, consolidando un proyecto que inició en 2017 con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre energías renovables.
Innovación y aprendizaje
La propuesta central de Energimundo girará en torno a talleres con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), donde los participantes podrán resolver desafíos utilizando la creatividad y la experimentación. El museo también contará con un domo geodésico, un escenario, senderos exteriores y un edificio principal con exhibiciones interactivas, apoyadas por tecnologías como la realidad aumentada y virtual.
Con este lanzamiento, LATU y Espacio Ciencia refuerzan su compromiso con la promoción de la cultura científica, ofreciendo acceso equitativo y divertido al conocimiento para instituciones educativas y familias de todo el país. Energimundo aspira a despertar nuevas vocaciones científicas y promover el uso de energías renovables para el desarrollo y bienestar de la región.












