“La familia debe acompañar los tiempos de cada uno con paciencia, dedicación y constancia”

0
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1mki
¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

El suicidio, ¿avisa? Con la Licenciada en Psicología Ana Claudia Acosta

Probablemente, tendríamos que titular a esta entrevista, con la frase final de la excelente Profesional que hoy se encuentra con nosotros, Psic. Ana Claudia Acosta: “Juntos se puede”.


Porque según nos menciona: “Es de vital importancia, abordar temas en el seno de la familia, que muchas veces nos aflige en forma particular”.

Liliana Castro Automóviles


Accediendo gustosamente a dialogar, para elaborar este informe y valorando factores importantes referidos al suicidio, esto nos decía:
“Como bien se expresa en la Guía de Salud Mental elaborada por el Ministerio de Salud Pública y el Programa Nacional de Salud Mental, en el suicidio se entraman de modo complejo, factores neurobiológicos, socio ambientales y subjetivos, cuyo grado de incidencia puede variar en cada persona o cada grupo humano, en diferentes circunstancias y momentos históricos”.


¿Existen indicadores?
Si bien pueden haberlos, en ocasiones podría ocurrir que el entorno desconoce el mundo interno de la persona, y se sorprende con la triste decisión, por lo tanto, si bien es cuestión de estar atentos a las posibles señales que se indicarán a continuación, existen otros aspectos del complejo entramado de la mente humana que pueden no ser detectados y producir el desenlace.


Del equilibrio o no de estos aspectos, es que surge la acción de quitarse la vida o no. La probabilidad del suicidio aumenta en las personas que padecen enfermedades mentales que no han sido detectadas o cuando no están recibiendo tratamiento integral permanente o adecuado.


En los grupos de riesgo, por ejemplo: Adultos Mayores, que pueden llegar a afrontar situaciones vitales adversas y complejas, acrecentadas con un sesgo de pérdida general, las enfermedades físicas suelen tener una repercusión emocional y no contar con el sostén apropiado.

En niños, niñas y jóvenes, los impactos estresantes vinculados a la familia, los cambios personales, la soledad y la falta de apoyo social, pueden propiciar la aparición de conductas suicidas diversas.
Se suman, aquellas circunstancias de crisis, con alto sufrimiento subjetivo y falta de posibilidades visibles de resolución, incrementando el riesgo.
La tentativa suicida y/ o su consumación, impacta a corto, mediano y largo plazo sobre el entorno y suele transcurrir sin asistencia adecuada a la familia y allegados (Postensión), lo que sería una medida de primera necesidad para reducir el daño y prevenir la posibilidad de conductas imitativas del entorno.

¿Cuáles son los factores de riesgo que pueden llevar a un suicidio?
Para analizar el suicidio, se requiere evaluar comportamientos, determinar diagnóstico de los posibles trastornos mentales subyacentes y riesgo de muerte.

La mayoría de las conductas suicidas, se dan en personas con trastornos mentales:
Podemos llamarle:

1.a. Ideación suicida: Pensamiento de quitarse la vida sin intentarlo, puede ir desde ideas frustras, hasta planes vagos.

  1. b. Intento de autoeliminación: (en adelante IAE) suicidio frustro, ya sea con un plan previo para realizarlo o movido por una conducta impulsiva.
    Señales de advertencia de conductas suicidas:
    • Ausencia de interés por el bienestar personal, baja productividad laboral, bajo rendimiento académico.
    • Alteración de los patrones: del sueño, de las interrelaciones sociales, de las conductas alimentarias.
    • Preocupación por el tema de violencia, mejoría repentina del estado del ánimo, promiscuidad, desesperanza, aislamiento, trastornos psiquiátricos, baja tolerancia a la frustración, entre otros.
  2. c. Conducta parasuicida: conducta de riesgo que puede llevar a la muerte sin un deseo consciente.
  3. d. Suicidio: resultado fatal de la conducta suicida.
    También existe una Guía de Prevención y Detección de Factores de Riesgo de Conductas Suicidas:
  4. e. Signos y Señales de alerta:
    Somatizaciones.
    Tiempo libre sin aprovechar.
    Desmotivaciones.
    Falta de concentración.
    Trastornos alimentarios.
    Desesperanza.
    No sentirse querido.
    Sentirse una carga para su familia y allegados.
    No poder proyectarse.
    No tolerar los elogios.
    Es necesario acudir a las redes existentes de atención y trabajar en forma ágil, coordinada con los prestadores de salud y en conexión con los soportes y redes socio-comunitarias.
    Para un correcto seguimiento, es fundamental que el paciente tenga un fácil acceso a las consultas técnicas de control.

    ¿Qué notamos en su conducta?
    Al ser producto multifactorial de situaciones, están aquellas personas que se encierran en su mundo, y les cuesta expresarse, hasta aquellas que se las nota muy sobresaltadas, con conductas verborrágicas y ansiosas que no son esperadas, con sobrecarga de actividades.
    Físicamente, también puede ser alguien que tenga una complextura física con sobrepeso, por ansiedad oral, por ejemplo, o el otro extremo de personas que ya se privan de los alimentos, propios de rasgos de “autocastigo”, de “suicidios parciales”.

    ¿Qué otros aspectos deben ser evaluados cuando un individuo acude a un servicio de urgencias por una conducta suicida?
    Asistencia en salud mental, indagar sobre su entorno para evitar que una persona acuda a un espacio donde está padeciendo violencia de algún tipo (física, psicológica, sexual, patrimonial, verbal, entre otras), o algún tipo de abuso, por tanto el realizar una buena entrevista inicial va a determinar la atención primaria y seguimiento de la situación del sujeto.

    ¿Es aconsejable no dejarlo solo?
    Si, de eso va a depender gran parte del proceso.
    ¿Se anima el individuo a llegar a la consulta de un profesional por sus propios medios?
    En muchas ocasiones asisten a la consulta por otro motivo, y en la entrevista surge que ha tenido pensamientos suicidas, o que ha cometido actos suicidas fallidos.

    ¿Cómo es un tratamiento?
    Depende de la situación que motivó la consulta, el tipo de tratamiento recomendado. Puede haber tantos como individuos, pues es personalizado, y a veces con acompañamiento en sesiones de otros integrantes de la familia.
    ¿Cuándo es necesaria una internación?
    Cuando la persona no puede controlar los síntomas, cuando ocurre un episodio de intento de autoeliminación, y una descompensación por su parte.
    ¿Hay algún fármaco eficaz en el tratamiento de la conducta suicida?
    El psiquiatra es quien receta los fármacos acorde con el diagnóstico, y si se cumple con el tratamiento, se logra salir adelante.


    ¿Existe la posibilidad de que la persona repita la acción de auto eliminarse?
    Si existe, por eso el tratamiento es la clave.

    Tasa de suicidio
    Según el Ministerio de Salud Pública y de otros organismos, las estadísticas relacionadas con la tasa de suicidio en Uruguay, son las siguientes:
    Año | Número | Tasa x 100.000 habitantes
    2010 | 550 |16.19
    2012 |608| 17.74
    2013| 555| 16.13
    2014 |601 |17.40
    2015| 643 |18.55
    2016 |715 |20.54
    2017 |688 |19.70
    2018 |710| 20.25
    2019| 723| 20.55

    ¿Faltan programas de prevención sobre el tema?

    Considero que las instituciones, están haciendo todo el esfuerzo posible para revertir las estadísticas.
    ¿Si el individuo habla de su problema antes de intentar suicidarse, siempre es posible ayudarlo?
    Siempre es posible ayudarlo, aunque inicialmente no surja de ellos la demanda, y sea de un familiar.
    ¿Cómo se lo puede ayudar rápida y eficazmente?
    Todo proceso lleva un tiempo de tratamiento, es sujeto y la familia debe acompañar los tiempos de cada uno con paciencia, dedicación y constancia.
    JUNTOS SE PUEDE.

    Por Mary Olivera
¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1mki