back to top
4.4 C
Salto
jueves, agosto 14, 2025

La entrevista escrita más larga del mundo Parte 44 con Salomón Reyes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g71x

La Gestión Cultural.
“Gestionar eventos requiere agudizar todas las competencias y capacidades de organización”

Salomón Reyes también se ha embarcado en la difícil tarea de organizar festivales, eventos culturales y acontecimientos de ese estilo y hoy nos trae a La entrevista escrita más larga del mundo la odisea de ser un gestor cultural.
“Les diría que tal vez de todas las cosas que hago es la parte que menos me atrae o la que me cuesta más trabajo aceptar, pues evidentemente me siento más cómodo dirigiendo, escribiendo y creando proyectos personales”.
Salomón confiesa que la gestión cultural es un área a la que tuvo que entrar por necesidad.
El camino hacia la gestión cultural se le torna un tanto difícil de explicar.
El primer proyecto llegó en 1997 en donde tuvo la oportunidad de participar en la organización de un festival de teatro, en el área de producción y otras actividades vinculadas a la organización.

  • ¿Qué recuerda de esa primera vez como partícipe en la organización de un evento?
    “Mi función era recibir invitados y conseguir que la gente asistiera a las funciones y negociar las alianzas de participación con gobiernos estatales. Se trataba de un festival internacional de teatro para niños y jóvenes. “Telón Abierto” en Aguascalientes. Lo cierto es que me sentí muy cómodo.
    En ese trabajo conocí muchísima gente; tomé talleres… andaba de arriba para abajo y procuré que todo funcionara bien en el festival. Fue mi primera incursión en ese terreno. Más tarde participé en distintos festivales como actor y director. Pude aprender y darme cuenta cómo se gesta un festival y las condiciones que hay que reunir, la forma de organizar y cuáles son las áreas importantes a trabajar en los festivales artísticos”.
    Posteriormente llegó la oportunidad de organizar mis propios festivales de teatro, en donde invitaba a grupos de varios países que visitaban México. Fue para Salomón una experiencia muy rica que con escaso presupuesto le dio la posibilidad de probarse como gestor cultural.
    -¿Y qué rescate hace de esa experiencia?
  • “Puedo decir que la gestión cultural tiene varios niveles, uno que es muy básico que permite generar un evento, una actividad puntual y pequeña. Por ejemplo, podemos organizar una charla, una presentación de un libro o un monólogo.
    En los eventos de mayor envergadura se manejan otros presupuestos, con muchos invitados, diferentes instancias que es necesario manejar y administrar.
    -¿Cómo se manejó al organizar grandes espectáculos?
  • Organicé dos festivales teatrales antes de venir a Uruguay y ahí cuando yo llegué aquí, tuve la fortuna de armar un proyecto cultural en Casablanca en Paysandú y fue un trabajo intenso.
    Cada fin de semana teníamos presentaciones de artistas, músicos de teatro, artes plásticas.
    Fue muy lindo organizar un festival de artes plásticas; me gustó mucho porque se pintaron murales en el pueblo y me probé como gestor cultural en Uruguay.
    ÇEl evento que siguió fue la Feria del Libro en San José que empecé a participar en el 2013. Allí tuve muchísimo aprendizaje… observé desde adentro cómo se gestó la feria, me involucré en aspectos creativos y me empapé del quehacer literario de este país.
    -¿Cómo le ha ido trabajando como gestor cultural en Salto?“Se lograron cosas muy interesantes, presentación de obras de teatro, gira de artistas y puntualmente el Nox Film Fest que es un festival internacional que me encargo de gestionar y me ha dado satisfacciones.
    En el Nox pude poner toda mi experiencia, pude establecer muchas alianzas con gente de otros lugares y poco a poco le fuimos dando forma y ya vamos por la séptima edición.
    Con Felisa, la feria del libro de Salto teníamos junto con Jorge de Souza, una expectativa modesta y de pronto se convirtió en un evento en donde circula bastante gente y tenemos un montón de eventos. Hay presentaciones de libros presenciales, cosa que no se podía hacer en tiempos recientes.
    Me siento muy agradecido a la Intendencia de Salto que siempre nos apoya en nuestros proyectos y pese a los escasos recursos que tiene siempre da una mano a los gestores independientes”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g71x
- espacio publicitario -Bloom