Rodrigo Albernáz, Representante Nacional por Cabildo Abierto
EL PUEBLO también consultó las impresiones de este primer año de gobierno a Rodrigo Albernáz, Representante Nacional por Cabildo Abierto.
«A un año del comienzo de esta nueva administración de la coalición de gobierno –comenzó diciendo-, podemos hacer un balance muy positivo. Claro que ha sido un año totalmente atípico, imposible de comparar con otro primer año de otros gobiernos, la pandemia vino a cambiar todo, y aún así, esta coalición de gobierno ha podido cumplir con sus metas principales. Una coalición de gobierno formada por partidos muy diferentes, pero con una misma meta que era mejorar la calidad de vida de los uruguayos, tomando el timón de este gran barco que es Uruguay y llevándolo a mejores playas».
«La coalición a lo largo del año ha tenido sus diferencias naturales, pero aún así se puede decir que ha podido funcionar. Se han logrado las metas principales con respecto a la votación en acuerdo de la Ley de Urgente Consideración, la aprobación del Presupuesto Quinquenal. Las mejoras en la gestión se ven en todas las áreas, pero principalmente en lo que ha sido en la salud, seguridad y economía, tres importantes áreas que todas repercuten en lo social».

«La pregunta que nos tendríamos que hacer, es ¿qué hubiese pasado si no hubiese habido un cambio en la forma de gestionar el gobierno? Para eso tendríamos que ver a nuestro país vecino, lo que ha pasado en Argentina con números vergonzosos, atentando sistemáticamente contra las libertades individuales. En contrapartida, nuestra administración llevada adelante por el Presidente Lacalle Pou, ha tenido siempre en alto la bandera de la libertad individual, y apelando permanentemente a la conciencia colectiva se han logrado mejores resultados».
«Con respecto a la participación de nuestra fuerza política, Cabildo Abierto, en primera instancia fue neurálgico para poder hacer el cambio porque quien brinda los votos decisivos en esta elección ha sido Cabildo Abierto. También ha sido decisiva en su participación en el Ejecutivo nacional, particularmente por la gestión de nuestro Ministro Salinas. Gestiones ejecutivas y decisiones legislativas que han tenido que convivir con una oposición que ha sido irresponsable, que nunca asumió ni aceptó conscientemente que dejó de ser gobierno y que se ha dedicado de manera sistemática a poner palos en la rueda, llevando adelante supuestas propuestas que simplemente implicarían un gasto excesivo, insostenible ante una pandemia, de la que no sabemos cuál será su desarrollo».
«Aún nos queda mucho camino por andar, pero tenemos una visión optimista de esta coalición y del futuro que le depara a nuestro querido Uruguay», concluyó.