back to top
13.8 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

La canasta hortifrutícola de marzo descendió 0,1% con respecto a febrero

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ec6g

El Valor del Kilogramo Canasta del mes de marzo descendió 0,1% con respecto a febrero, al quedar en 36,4 pesos/kg en términos constantes. Comparado con el valor promedio de marzo en los últimos cinco años se ubica 5,8% por debajo en términos constantes. Comparado con marzo del 2020, se ubica 9,0% por debajo, también en términos constantes.

Granjeros participaron en una reunión para avanzar en el armado del directorio definitivo de la UAM y piden que la representante del gobierno asuma ya.
Los productores esperan que Adriana Zumaran, representante del Poder Ejecutivo en el nuevo mercado, asuma su cargo incluso antes de que este formado el directorio definitivo.
Productores del sector granjero quieren que Adriana Zumaran, nominada desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) asuma cuanto antes su cargo y que incluso integre al actual directorio de transición, antes de que este conformado el directorio definitivo.

Eso informo Remo Di Leonardi, delegado de la Confederación Granjera del Uruguay (CGU) y representante de la mesa ejecutiva de las gremiales en el mencionado directorio de transición.
Los productores y representantes del gobierno se reunieron este martes y acordaron como trabajar en la conformación del nuevo directorio de la UAM.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El viernes 30 de abril finalizara el plazo de la convocatoria extendida para que las gremiales del sector presenten a los delegados que integraran el nueve directorio. En total, habrá tres representantes de los productores en la gobernanza del nuevo mercado.

A la vez ya hubo una comunicación con la Corte Electoral, a los efectos de crear el padrón por el que será elegido el representante del sector de los operadores del mercado. Según indico Di Leonardi, para ese caso hay aproximadamente 550 operarios del mercado habilitados para votar.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

El nuevo directorio estará conformado por ocho personas y apenas hay dos confirmadas en sus cargos, Daniel Garin (por la intendencia de Montevideo) y Adriana Zumaran (por el MGAP).
El directorio, para estar operativo, debe contar con la presencia de al menos seis de los ocho miembros.

Como se señalo, falta saber quiénes serán los tres delegados en representación de las gremiales del sector productor hortifrutícola tampoco está decidido quien representará al Congreso Nacional de Intendentes, quien lo hará por la denominada Zona de Actividades Complementarias (un sector dentro de la UAM) ni quien lo hará en representación de los trabajadores de la UAM, lo que depende de ADEOM – PIT-CNT.

Las gremiales granjeras se reunieron con Daniel Garin, presidente de la UAM; Adriana Zumaran, representante del Poder Ejecutivo; Olga Otegui, secretaria de la intendencia de Montevideo; y Ana Bentaberri, intendenta de San José, en representación del Congreso de Intendentes.

Di Leonardi, quien convoco el encuentro, explico que ¨fue una muy buena reunión¨, donde hubo un buen dialogo, que se logro descomprimir temas políticos y que se proyectó trabajar para instalar próximamente la directiva permanente del nuevo mercado hortifrutiícola, ubicado en el area rural de Montevideo.

Desde las gremiales de productores se solicitó el encuentro ¨porque hay una necesidad imperiosa de que el directorio se ponga a funcionar cuanto antes¨. (Fuente: en base a El Observador)
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Lunes de 8 de abril del 2021: La operativa se presentó poco ágil, con menor concurrencia de público comprador dada la situación sanitaria nacional. A su vez el levante fue reducido ya que están anunciadas lluvias para las próximas jornadas y los compradores prevén que las ventas se reduzcan a nivel minorista. Aumentaron los valores de tomate perita y Cherry, morrón Amarillo, zapallito, zucchini, uva, pera, perejil, nabo, apio y albahaca. Descendieron los valores de morrón Rojo, boniato Beauregard/Cuabé, ají catalán, lechuga y pera. Como novedad se registraron ingresos significativos de granada, arándanos y caqui.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 3 al 9 de abril del 2021.

Abundante oferta de membrillo presiona a la baja sus cotizaciones

Frutas de hoja caduca: con la llegada del otoño también ingresan las frutas de esta estación, y el membrillo es una de ellas. Particularmente este año, los montes de membrilleros obtuvieron grandes cargas de frutas. A su vez, las precipitaciones abundantes de la primera quincena de febrero ayudaron en el crecimiento de frutos, incrementando el calibre y, por tanto, el rendimiento.

Esta semana en particular se observó abundante oferta en el mercado mayorista por lo que los precios en esta fruta descendieron significativamente.

En frutas de carozo la oferta nacional es mínima y la calidad se ve muy deteriorada dado que la cosecha finalizó hace un par de semanas para durazno y más de un mes para pelones y ciruelas. Estos adquieren coloraciones oscuras en la pulpa, síntoma de daño por el frio (“quemado”), por malas condiciones de conservación en el almacenamiento en cámaras frigoríficas. Dadas estas circunstancias los valores tienden levemente al descenso e ingresan partidas importadas de pelones y ciruelas provenientes de Chile con mejor calidad y a precios superiores a los nacionales.

En uva la oferta es principalmente de almacenamiento en cámaras de frio y con liberadores de metabisulfito para mantener la frescura y calidad, lo que genera tendencia de suba en los precios. Aún queda oferta de un mínimo volumen de fruta proveniente directamente de campo, perteneciente a la variedad Ribol.

En manzana y pera la oferta se mantiene relativamente estable y esta misma situación se da también para sus precios. Informantes calificados del sector productivo avizoran que la colocación en manzana este año será lenta dado que se obtuvo una gran proporción de la producción con calibres grandes y extra grandes, que no son los preferidos del público comprador.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ec6g
- espacio publicitario -Bloom