Este curso brinda los conocimientos básicos sobre la situación actual de la movilidad eléctrica, aspectos técnicos de los vehículos eléctricos, baterías, soluciones de carga, así como nuevos modelos de negocios asociados al sector.
Las inscripciones para este curso que comienza el 7 abril están abiertas. Pueden anotarse personas mayores de 18 años que cuenten con conocimientos básicos en mecánica automotriz y/o electromecánica. Se valorará que sean personas que trabajan vinculadas al sector automotriz.
Esta formación tiene una duración de 20 horas repartidas en 5 semanas. Se dicta en formato virtual con actividades sincrónicas semanales y una actividad presencial en un taller.
Los temas abordados en la capacitación son: mercado de la movilidad eléctrica y el ecosistema, tecnología de la movilidad eléctrica, el taller del futuro: aspectos técnicos y administración del negocio y práctica de taller con vehículos eléctricos
El curso será desarrollado por CEFOMER (Centro de Formación en operación y mantenimiento de Energía Renovable) y la empresa E-Mobility Solutions, empresa uruguaya cuya misión es facilitar el desarrollo de la movilidad eléctrica en Uruguay y en la región.
Esta capacitación supone una oportunidad de actualización profesional para quienes se desempeñan en el rubro puesto que aborda aspecto básicos de un tipo de vehículos que gana terreno en el mercado mundial al no ser contaminante para el medioambiente.
3a Edición – Formulario de Inscripción para el curso de Introducción a la Movilidad Eléctrica.
La capacitación brinda los conocimientos básicos de la situación actual de la movilidad eléctrica, aspectos técnicos de los vehículos eléctricos, baterías, soluciones de carga, así como los nuevos modelos de negocios asociados al sector. Instructores: Ing. Alfredo Pintos, Ing. Joaquín Arocena.
FORMATO Y CONTENIDO
DEL CURSO
Formato: modalidad virtual (4 semanas, dedicación de 3hs por semana en el horario mas conveniente para el alumno) + actividad sincrónica semanal (una vez por semana, 1 hora por Google Meet) + actividad presencial de taller (1 día, 4 horas). Total 5 semanas, 20hs.
Semana 1: Mercado de la movilidad eléctrica y el ecosistema.
Semana 2: La tecnología de la movilidad eléctrica.
Semana 3: El taller del futuro, parte 1. Aspectos técnicos.
Semana 4: El taller del futuro, parte 2. Administración del negocio.
Semana 5: Taller presencial con vehículos eléctricos
Para la obtención del certificado es requisito obligatorio participar de las instancias sincrónicas semanales, asistir a la instancia presencial (por única vez) y realizar las diferentes pruebas luego de cada módulo y aprobar el examen final.
REQUISITOS
EXCLUYENTES:
Ser mayor de 18 años.
- Tener conocimientos básicos en mecánica automotriz y/o electromecánica.
REQUISITO NO
EXCLUYENTE:
Trabajar vinculado al sector automotriz.
Una de las principales ventajas de la movilidad eléctrica es que mejora la calidad de vida de las personas al no emitir gases tóxicos. Asimismo, al prescindir de los motores de combustión, los vehículos eléctricos evitan la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero lo que a su vez ayuda en la lucha para mitigar los efectos del cambio climático.
