Con el apoyo de GEPIÁN e IPRU, INEFOP lanzó en Salto nuevos programas de apoyo a las pequeñas empresas de la zona litoral norte. En la oportunidad, EL PUEBLO dialogó con Laura Márquez, representante de INEFOP, que llegó hasta nuestra ciudad para presentar las nuevas herramientas que dispone INEFOP para auxiliar a los pequeños empresarios.
«Hoy realizaremos el lanzamiento para Salto y todo lo que es la zona litoral norte –comenzó diciendo Márquez- del programa que llamamos FOPES, que es el Fomento de Gestión del Talento en la Empresa. El programa que lanzamos hoy, que aquí será gestionado por GEPIÁN y por IPRU, y que de hecho ya es gestionado porque hoy abrimos al público, pero ya hace meses que venimos trabajando a la interna de las organizaciones que van a liderar estos programas en territorio».

- ¿De qué se trata el programa en sí?
- El programa está dirigido a pequeñas empresas de toda la zona, que serán invitadas a participar de una serie de actividades con el objetivo de que GEPIÁN e IPRU puedan trabajar con las empresas para luego realizar un diagnóstico de cómo está la empresa en lo que refiere a la capacitación, a la gestión de las personas, a lo que es, en definitiva, el talento de las personas en la empresa. INEFOP justamente se ocupa de eso, de formar a personas empresarias o trabajadores de las empresas, que es el caso de las herramientas que yo trabajo para formar personas que están en las empresas y también para formar empresarios. Es por eso que vamos a abocarnos en estos días a poder conversar con las empresas para presentarles distintos programas e instrumentos.
Deseo destacar la participación en territorio de GEPIÁN e IPRU, que son los apoyos con los que contamos para poder llegar a las empresas y contar con ese socio que va a tener la experiencia, la fortaleza, y la cercanía con las empresas de esta zona para poder hacer después los diagnósticos. - ¿Cuáles serían las nuevas herramientas que INEFOP les proporciona a los empresarios?
- La que estamos lanzando hoy es justamente la oportunidad de ofrecerle ese diagnóstico. A veces pasa que la pequeña empresa no sabe exactamente por dónde empezar a pedir cursos, capacitaciones para fortalecerse. Entonces, la idea del Instituto es poder colaborar en eso, en que previo a pedir el curso que necesitan, la capacitación o el apoyo, se pueda hacer un diagnóstico para ver cómo está la empresa en los temas más de las personas, o sea, de gestión de recursos humanos, de gestión del talento, de conocimiento, de todo lo que la empresa necesita tener. Por eso las empresas están formadas por personas que necesitan justamente que las formemos. Esto es parte del nuevo programa, que como le dije, llamamos FOPES.
Luego estaremos contando una serie de instrumentos que también estarán disponibles para todas las empresas. Esas nuevas herramientas consisten en que INEFOP de apoyos parciales para colaborar con la empresa para que ésta contrate cursos para que los pueda ofrecer a su personal, a sus propios directivos, a los mismos dueños. Otra línea de herramientas que INEFOP presenta es pagar o cofinanciar junto con la empresa todo lo que es la inversión en los cursos que necesita. Ahí vamos a estar presentándoles especialmente dos instrumentos que van en esa línea.
Después el Instituto tiene una línea de apoyo que apunta más a fortalecer a los trabajadores que, en definitiva, también repercute obviamente en una mejora en la empresa. Y en lo que tiene que ver con fortalecer a los trabajadores, pasa por lo que es formación dual, lo que es certificación de competencias, que es todo aquel personal que no tiene una formación académica a veces pero que aprendió trabajando. Eso se puede certificar, y la persona que tiene mucha experiencia en el tema puede tener la documentación probatoria de todo ese expertise que tiene.Sobre otros programas que el Instituto tiene podemos mencionar, por ejemplo, el que refiere a entrenar competencias que decimos transversales, es decir, competencias blandas. Y después tenemos una línea que es más cursera y algunas otras capacitaciones y entrenamientos en habilidades digitales que son en línea u online.