Dr. Andrés Lima – Intendente de Salto
En diálogo con EL PUEBLO, el intendente de Salto, Dr. Andrés Lima, manifestó la preocupación que significa constantemente para Salto el derrotero de una de las empresas más grandes e importantes del departamento.
Lima aseguró que, existe voluntad tanto de parte de los Interventores como del sector político, de lograr arribar a buenos acuerdos para que, una vez resuelta en el ámbito judicial la situación de Citrícola Salteña, que en el momento se encuentra en la órbita de la Suprema Corte de Justicia, tras haberse interpuesto un recurso de Inconstitucionalidad, puedan ser preservados los puestos de trabajo y seguir funcionando la empresa de la mejor manera posible, teniéndose siempre presente que, son miles de salteños los que dependen directa e indirectamente de la misma.

REUNIÓN CON
ÁLVARO DELGADO
En realidad, el motivo de la reunión es porque queremos realizar algunas consultas. Algunas tienen que ver con la zafra 2021; por lo cual, mantuve una reunión con los Interventores de la empresa Citrícola Salteña, en la cual nos manifestaban la necesidad de gestionar, de plantear un fideicomiso para este 2021 con destino a la empresa Citrícola Salteña, para poder desarrollar la zafra de este año con normalidad, con tranquilidad. Fue a partir de ese comentario, de esa información que nos transmitió el Interventor, que nos pusimos en contacto con el sindicato de la empresa, nos pusimos en contacto con el Secretario de la Presidencia de la República, Álvaro, Delgado, a quien le transmitimos la idea de poder reunirnos para tratar, precisamente, la problemática de esa empresa tan importante para el Departamento de Salto, y nos recibirá hoy a partir de las 16:00 horas, donde, concretamente, estaremos planteando esta cuestión, de si es o no necesario un nuevo fideicomiso.
UN NUEVO FIDEICOMISO
PARA CITRÍCOLA SALTEÑA
Los Interventores nos planteaban lograr un fideicomiso igual al alcanzado el año pasado, que fueron 128 millones de pesos, actualizados por IPC. También, aclaremos que, los Interventores nos hacían saber que, ese fideicomiso del año 2020, fue pago; los propios Interventores se encargaron de pagar el fideicomiso de 128 millones de pesos. Y, lo que están planteando para este 2021, es la necesidad de un nuevo fideicomiso por las razones antes mencionadas. De ahí la idea de mantener una reunión con el Secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y, también, por una cuestión más de fondo, ver qué está pensando el Gobierno Nacional en cuanto a una solución de fondo para la empresa Citrícola Salteña.
El haberse pago el fideicomiso 2020, habilitaría un eventual segundo fideicomiso. Es un muy buen dato, en el sentido en que el fideicomiso 2020 haya sido honrado. Si realmente es necesario otro, para garantizar el normal desarrollo de la zafra, creo que es un buen elemento. Y si el Gobierno Nacional entiende que no es necesario un nuevo fideicomiso, sino que la solución pasa por otro lado, bueno, e definitiva la ideal es que todos tengamos la tranquilidad de que este 2021 la zafra se desarrolle con total normalidad, porque estamos hablando que, en pleno auge, en el momento de mayor cosecha, hablamos de 3 mil, 3 mil quinientos trabajadores que, de forma directa o indirecta dependen de esto.
INSTANCIA JUDICIAL
Desde el punto de vista judicial, la información que tenemos es que, el expediente hace referencia a esta empresa – recordemos que, el día 15 de mayo del año 2020 el Poder Judicial dispuso el inicio de la quiebra de la empresa Citrícola Salteña-, desde ese momento hasta el día de hoy, lo que sabemos es que se encuentra en la Suprema Corte de Justicia, porque se interpuso un recurso de Inconstitucionalidad, el cual está siendo analizado por el máximo orden judicial, el cual hay que resolverlo, pero, mientras se desarrolla el proceso, también queremos saber de primera mano del Gobierno Nacional, qué se está pensando ante una eventual solución al problema.