back to top
miércoles, 5 de febrero de 2025
31.1 C
Salto

«Hay clubes de la «A» que no tienen voluntad ni dinero para jugar»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iary

No hay tanto margen para desmentir

La mano viene complicada. Muy complicada. Porque a esta altura ya no se trata que los nuevos neutrales de la Liga Salteña de Fútbol encuentren respuesta para financiar los campeonatos que se jueguen, en el caso que no se habilite el ingreso de aficionados.


Sucede que ahora es una razón de salud que pega fortísimo. Si en el caso de Salto y Paysandú, se optó por el cierre de todos los centros turísticos habidos y por haber, es que la situación se ha vuelto dramática, con vigencia de una pandemia que no cesa y va originando consecuencias dolorosas en todos los planos imaginables.
El deporte y su parálisis es solo una consecuencia más y hasta el 12 de abril, «habrá que ajustar los cinturones» y extremar los mecanismos de precaución.
Para el fútbol del Interior en tanto, SE VA CONSUMIENDO EL TERCER MES sin actividad y salvo en alguna Liga como la de Río Negro, la pelota sin rodar. Si de la Liga Salteña se trata, las instancias por el Consejo Único Juvenil encaradas, hasta que lo pendiente se debió cancelar.
Pero además los entrenamientos colectivos tampoco son posibles y en función de ello, algunas pretemporadas se han truncado como en el caso de San Eugenio.
LA CARA DEL FUTURO
Concreto es que rumbo al mes de abril, NADA ES POSIBLE PLANIFICAR. Ni desde los clubes, ni desde la propia Liga Salteña de Fútbol. En Ferro Carril por ejemplo, Ramón Romero confesó a EL PUEBLO, que «no se si voy a ser el técnico».
Ocurre que su distanciamiento con la Comisión Directiva data de marzo del 2020. En tanto Salto Nuevo y Deportivo Artigas no tienen aún resuelto quién será el mando en cada caso. Hechos concretos, que amparan la realidad y llaman a la incertidumbre del futuro.
Unos 45 días atrás se habló del mes de junio, como factible respecto al inicio, pero en la medida que la emergencia sanitaria se acentúa, pensar en el fútbol suena casi a absurdo, como si no trascendiera el impacto que involucra a todo un país.
Por lo tanto, TODO LO QUE SE PRETENDA ASEGURAR ES MERA ESPECULACIÓN. Pero si es del caso, establecer sobre la base de consultas, aproximaciones, apuntes en voz baja, etc, que «HAY CLUBES DE LA «A» QUE NO TIENEN VOLUNTAD NI DINERO PARA JUGAR ESTE AÑO A NIVEL DE PRIMERA DIVISIÓN».
Que conste: esta cuestión descrita, sintetiza POR LO MENOS el pensamiento de CUATRO CLUBES, dos de ellos DE MITAD DE TABLA HACIA ARRIBA. Como contrapartida se menciona que no reniegan que jueguen las categorías del Consejo Único Juvenil, siempre y cuando se obtengan recursos financieros. Tal como sucedió el año pasado.
Pero si de Primera División se trata, a la mayoría «se nos hace cuesta arriba». De todas maneras, no existen cuestiones definitivas. Nada deja de estar expuesto a la variación.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iary