Tras un fin de semana excepcional
Luego de un fin de semana muy exitoso en materia de turismo, debido a los eventos deportivos que se realizaron en nuestra ciudad, hay una baja de ocupación en los parques termales que tiende a subir del jueves en adelante. Los precios ventajosos para hacer turismo en la República Argentina es una competencia fuerte para el destino termal.
El Coordinador de turismo Carlos Beasley dijo a diario EL PUEBLO que » vienen lento pero mejorando los niveles de reserva. Este fin de semana fue excepcional porque tuvimos desde el jueves hasta este domingo alojadas a las delegaciones y los equipos que estaban participando de la 3era. fecha del Campeonato Nacional de Rally y por otro lado también estaba el movimiento de la 3era fecha del Campeonato de Canotaje que se realizó en el Parque del Lago. Esto hizo que el movimiento fuera un poco más fluido y los niveles de reserva, según relatan los operadores privados, están más bien sobre los fines de semana. Este pasado por estas actividades que comentábamos, y luego se destacan los dos de vacaciones con un número interesante de reservas. No ocurre lo mismo de lunes a miércoles que hace como un valle y luego vuelve a subir. Además el tema de reservas es muy dispar porque hay quienes están un 30% como otros con un 70 %o un 80%, aunque notamos que se está por debajo de los históricos en estas semanas de Julio. Estamos todos ansiosos para ver que se comienzan a completar esos valles a medida que transcurran los días. Para el tercer fin de semana del mes, tendremos fin de semana largo por el feriado del 18 de Julio y ahí se puede reforzar también la llegada de turistas.»
Turismo en Argentina
Consultamos a Beasley sobre datos de turistas uruguayos que optaron por Argentina para disfrutar sus vacaciones. «No hay datos precisos pero sí podemos apreciar las informaciones que llegan desde el paso de frontera y la información disponible en redes de nuestro conciudadanos disfrutando de vacaciones en Mendoza, Bariloche, Córdoba, San Luis, o sea que han ido a vacacionar a Argentina aprovechando la baja de los precios. La diferencia con Argentina en materia de precios es abismal , eso seguramente influye y muchísimo ,porque por ejemplo este fin de semana de plena actividad en Salto , el rally y el canotaje , el fútbol del interior que generan mucho atractivo, no hicieron que disminuyera sino que
aumentó el pasaje de salteños a Concordia tentados por la gran diferencia de precios. Esto seguramente va a ser una lucha de unos cuantos meses antes que volvamos a tener una competencia un poco más pareja.»
Publicidad y Promociones
Quisimos saber si para atraer turistas al destino termal se había apostado a alguna publicidad y generado promociones. A lo que Carlos Beasley respondió que «la primer jornada de promoción fue conjunta entre los operadores privados y públicos de los departamentos de Paysandú y Salto con aquel lanzamiento de temporada la Otoño-Invierno junto al Ministro de Turismo Tabaré Viera, los dos Intendentes y los Directores de Turismo de ambos departamentos. Después hemos ido reforzando con publicidad tradicional y no tradicional en los distintos programas para nuestro público objetivo, que para las vacaciones de Julio son de la zona metropolitana y sobre todo del sur de país, desde donde llega más gente a termas. Hemos estado realizando durante dos meses publicidad en distintos espacios específicos para llegar a esos segmentos de público objetivo que teníamos y esperamos que eso sumado a los descuentos en los alojamientos de la Intendencia en Arapey, sumado a las promociones que están haciendo los operadores hoteleros privados, sumado a algunas promos que están haciendo en conjunto también los empresarios gastronómicos, generen un buen atractivo, una buena oferta y que sea apetecible venir a Salto»
Recordemos que todos los alojamientos de la Intendencia de Salto tienen un 20 por ciento de descuento, a lo que se suma un 10 por ciento con BROU Recompensa. Funcionarios de la coordinación de Turismo de la Intendencia de Salto trabajaron en el acondicionamiento de alojamientos, piscinas y espacios verdes. Se realizó una reforma integral de los alojamientos. Las cuatro suites del complejo Ñandubay, que son las que tienen más capacidad y el acondicionamiento del resto de los 25 apartamentos. También se mejoraron los complejos Anacahuita, Ibirapitá, Timbó, Espinillo y Grevillea.
