En la jura de la raza Aberdeen Angus de Expointer, en Esteio (Brasil), el Dr. Christian Galeano, presidente de la Asociación de Criadores de Angus de Paraguay, elogió el nivel genético exhibido y reafirmó ante la región que su país no abandonará la vacunación contra la fiebre aftosa.
En plena Expointer 2025, una de las vitrinas ganaderas más importantes de Sudamérica, el Dr. Christian Galeano fue claro: Paraguay está decidido a consolidar el Angus y a mantener la sanidad como prioridad.
Desde la pista de Angus en Esteio, el dirigente valoró la genética brasileña y subrayó los avances de su gremio en Paraguay: programas de embriones de origen uruguayo en el Chaco, expansión de la carne certificada Angus en la región Oriental y un nuevo proyecto Ultra Black en conjunto con Brasil. “Hoy la demanda de toros Angus supera la oferta, algo que hace quince años parecía impensado”, expresó.
Pero más allá de la genética, Galeano llevó un mensaje sanitario que resonó en toda la región: “La decisión de la gremial es indeclinable: no queremos dejar de vacunar. Nos oponemos tenazmente a colgar la jeringa”.
El dirigente recordó que Paraguay sufrió en 2011 pérdidas por más de 1.000 millones de dólares a raíz de un brote de aftosa, y advirtió que el país mediterráneo, con fronteras secas, no puede darse el lujo de arriesgarse. “Los datos epidemiológicos son buenos, pero no tenemos por qué arriesgarnos. Ya tenemos abiertos los principales mercados, ¿qué beneficio obtendríamos dejando de vacunar?”, cuestionó.
En relación con la consulta pública impulsada por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que se extiende hasta el 5 de septiembre, sostuvo que falta información técnica y reclamó que las definiciones se tomen en una mesa técnica y comercial con participación del sector productivo.
Galeano cerró en Brasil un mensaje que buscó proyectarse a toda Sudamérica afirmando que la sanidad no se negocia y el Angus paraguayo seguirá expandiéndose en el mapa regional.