El coordinador del GACH Rafael Radi anticipó que no será fácil lograr la inmunidad de rebaño porque habrá muchas marchas y contra marchas en el camino. En reunión mantenida con los legisladores, el GACH dio su parecer.
«Quizás, tengamos que pensar un futuro de mediano plazo en el que convivamos con una situación biológica –que nosotros denominamos como endemoepidémica– con una circulación comunitaria de base que cada tanto dará brotes, a los que el sistema sanitario tendrá que identificar y apagar. Creo que ese es un escenario mucho más real que pensar uno de llave en el que, llegado el 70 %, mágicamente se cierra y se termina la trasmisión viral», dijo el científico.
Y agregó: «Creo que con el avance del proceso de vacunación, cuando lleguemos a una zona de 45 % a 50 % de personas totalmente vacunadas –definido como 15 días después de la segunda dosis–, vamos a entrar en una zona de mucho mayor control de la epidemia».
ESTADO DE TRASMISIÓN
COMUNITARIA 4
RADI:
«En cuanto a la situación epidemiológica actual y de acuerdo con las escalas de la Organización Mundial de la Salud, queremos indicar que permanecemos en estado de transmisión comunitaria 4 –el estado de transmisión comunitaria más alto–, con capacidad limitada de respuesta por parte del sistema de salud, lo que en conjunto se define como estado situacional global 4, que es el estado más alto y severo de la escala».
MENOS CONTAGIOS
RADI:
(…) queremos resaltar es que en los últimos dos días se ha confirmado la disminución del valor de la tasa de reproducción de contagios –el parámetro R– hasta un valor de 1 o levemente menor, lo que estaría indicando que se ha llegado a una zona pico de casos y que se estaría acompañando con un descenso, que queda a confirmar en la próximos días.
La confirmación de estos datos a lo largo de las próximas semanas dependerá de cómo se comporten, en primer lugar, los determinantes de la transmisión del SARS CoV-2 en los próximos días, los que incluyen cantidad, calidad y tiempo de las interacciones personales, grado de inmunidad de la población que se vaya logrando y el comportamiento de las variantes circulantes del virus, que sabemos hay algunas emergentes. Por otra parte, debe tomarse en cuenta la capacidad de respuesta y desempeño, desde el sistema de salud, en todos los niveles de atención».
NECESIDAD DE UNA
CAMPAÑA DE
COMUNICACIÓN
RADI:
«El décimo aspecto a destacar es que, en la situación actual y hasta lograr un nivel de vacunación comunitaria completa y en porcentajes elevados, es esencial mantener en forma plena las medidas de intervención no farmacológicas, las que deben acompañarse con una fuerte campaña comunicacional a todo nivel –tal como habíamos indicado en el documento del 7 de febrero–, incluyendo todos los aportes comunicacionales que incluso puedan provenir del propio Parlamento».
FRAGMENTACIÓN POLÍTICA
NO CONTRIBUYE
RADI:
«(…) queremos resaltar que desde hace meses se ha confirmado en la literatura científica internacional, a partir de estudios en diferentes países y regiones del mundo –y el GACH ya ha alertado sobre esto–, que la partidización política de la pandemia constituye un factor de riesgo para el covid-19 y, por lo tanto, todas las acciones que promuevan discursos y acciones sinérgicas desde los actores políticos en cuanto a medidas instrumentadas o a instrumentarse desde el Estado y sobre el comportamiento social deben ser fuertemente estimuladas y apoyadas.
EL FIN DEL GACH
RADI:
«Señalamos que el GACH ya le ha anunciado al señor presidente de la república y al equipo de gobierno –y aprovechamos ahora para hacerlo al Parlamento–, que culminaremos nuestra tarea de asesoramiento cuando se completen dos hitos: por un lado, mayor avance del plan de vacunación y, por otro, una mejoría de la situación epidemiológica que indique una trayectoria hacia su control. Permaneceremos, en todo caso, a las órdenes en nuestras instituciones de residencia y enfocándonos en el futuro a temas de carácter académico sobre lo producido con relación a la epidemia SARS CoV-2, covid 19.
LAS VACUNAS Y
LOS ABRAZOS
COHEN:
«El viernes próximo cumplo catorce días de mi segunda dosis, tengo muchas ganas de abrazar a mi nieto sin tapabocas, y lo voy a hacer; no creo estar corriendo ninguna clase de riesgo. Eso es en lo personal; es una pequeña alteración de mi burbuja que yo puedo hacer por haber recibido una vacuna que tiene un altísimo porcentaje de chances de haberme inmunizado dos semanas después de haber recibido la segunda dosis, lo que se llama vacunación completa. Sin embargo, para la población general tenemos que seguir tomando medidas hasta tanto no lleguemos a esas cifras de las que hemos hablado en estos meses. Entonces, una cosa no invalida a la otra, no debemos cantar victoria porque cada uno de nosotros haya sido inmunizado pues, como se ha dicho muchas veces, esta es una situación pandémica en la cual lo que me afecta a mí le afecta a cada uno de los que me rodea, le afecta al país, le afecta a los países vecinos y le afecta a todo el planeta. El problema de la pandemia de la covid-19 no estará resuelto sino hasta que lo esté a nivel mundial; seguramente, esta es una verdad con la que nadie podrá discrepar. Después está el tema de las diferencias entre las vacunas, pues es cierto que hay diferentes eficacias. Mucho se ha hablado en estos días de la vacuna Coronavac, de Sinovac; al respecto, dentro del grupo hemos analizado a fondo los resultados aportados por los colegas chilenos que nos han dado bastante tranquilidad, así como también otros trabajos de grupos brasileros. O sea que si bien son diferentes, ambas vacunas tienen una eficacia importante en lo que respecta a conseguir los objetivos que buscamos que, fundamentalmente, tienen que ver con la disminución de los casos graves, de los ingresos a CTI y de los fallecimientos, pero, como no es total, volvemos a la primera pregunta y decimos que seguimos cuidándonos e invitamos a nuestros compatriotas a seguir cuidándose».
GACH a los legisladores:» la partidización política constituye un factor de riesgo para el covid-19″
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4ly9
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4ly9