Organizada por la Asociacion Civil El Palomar
Este 2021, El Palomar, estará realizando la primera versión de la Feria Inclusiva en formato digital (www.feriainclu siva.uy), desde el 1 al 3 de setiembre, en alianza con Expo Inclusión Chile. El encuentro se enfocará en potenciar la educación inclusiva, la tecnología inclusiva, la inserción laboral de PcD, la recreación y la cultura inclusiva, y la relación colaborativa entre las empresas, organizaciones y personas participantes. Será un punto de encuentro entre empresas, organismos y organizaciones vinculadas a la discapacidad en una plataforma accesible, donde se podrán visitar stands y acceder a conferencias de primer nivel.
La Feria Inclusiva es un espacio, un hub digital o un ecosistema de inclusión, «responsable y genuino, donde se pondrá la inclusión de la discapacidad en agenda y se la abordará desde una perspectiva integral». Durante tres días, empresas, organismos, academia, gobierno y organizaciones que representan a las personas con discapacidad se reunirán para generar diálogo, sinergia y posibles alianzas. Al mismo tiempo se podrá ver el trabajo que llevan adelante muchas de las organizaciones de la sociedad civil y empresas que ya tienen camino recorrido en lo que refiere a inclusión de la discapacidad.
EXPO INCLUSIÓN CHILE
La feria -de origen chileno- se realizará por primera en Uruguay del 1 al 3 de setiembre. Será un punto de encuentro entre empresas, organismos y organizaciones vinculadas a la discapacidad en una plataforma accesible, donde se podrán visitar stands y acceder a conferencias de primer nivel.
La “Feria Inclusiva” es un espacio “responsable y genuino donde se pondrá la inclusión de la discapacidad en agenda y se la abordará desde una perspectiva integral”, afirmó Fiorella Rovascio, Directora Ejecutiva de El Palomar.
En la Feria se podrán recorrer stands y los visitantes de todo el país podrán realizar consultas online a los expositores. A su vez, las personas con discapacidad podrán conocer más sobre la oferta de empleo y hacer llegar su CV a potenciales empleadores.
El Palomar decidió embarcarse en este proyecto con la convicción de que se trata de una plataforma poderosa para crear y promover la inclusión como cultura organizacional, educacional y familiar, buscando visibilizar los derechos de las personas con discapacidad y los procesos para su inclusión en la sociedad.
La Feria Inclusiva cuenta diferentes herramientas que permitirán garantizar el acceso de personas con diferentes requisitos de accesibilidad. El sitio es accesible, según los estándares establecidos por el World Wide Web Consortium (W3C), cuenta con versión de los textos en Lectura Fácil, audiodescripción y servicio de atención al visitante online y simultáneo.
Sobre Feria Inclusiva
“Con la realización de este evento, nuestro objetivo es hacer visible la importancia y el valor de la inclusión de la discapacidad en todos sus aspectos, haciendo especial énfasis en la promoción y garantía de la educación inclusiva como agente de cambio, con el objetivo de avanzar hacia una cultura realmente inclusiva en la inserción laboral, donde se valore a las personas con discapacidad como sujetos productivos capaces de contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad” – reveló a EL PUEBLO Fiorella Rovascio Panizza, Directora Ejecutiva de la Asociación Civil El Palomar.
A su vez afirmó que “El evento de la feria inclusiva surgió desde el año pasado porque existe en Chile y es una alianza que estamos haciendo con la feria chilena ; se trata de una expo feria en formato virtual.
El año pasado participamos como visitantes y surge también como un evento de recaudación para El Palomar como el evento anual de recaudación. Nosotros somos una asociación civil que trabaja la Educación Inclusiva de niños y niñas con discapacidad en instituciones privadas.
Y a partir de allí y con el tema de la pandemia llevamos adelante un trabajo de apoyos institucionales y colegios privados.
Tenemos dos alumnos bajo el programa de ayuda al estudiante con discapacidad”.
ESPECIAL CONVOCATORIA
A LAS EMPRESAS DEL
INTERIOR DEL PAÍS
La convocatoria se hace extensiva a la sociedad civil y a las empresas del interior del país que estén interesadas en exponer durante tres días sus productos o servicios.
El principal objetivo que tiene la feria virtual es lograr crear un ecosistema de inclusión donde no solamente se esté pidiendo colaboración.
Resulta trascendente poder concientizar con la temática discapacidad; esta es una feria que se hace en un formato virtual, puede llegar a todo el Uruguay y países vecinos, contando con cualquier dispositivo conectado a internet .
MÁS DE 160 STANDS
“Lo cierto es que la feria de Chile otrora llegó a tener160 stands y una muy buena participación de parte tanto de la sociedad civil como de visitantes, la idea es empezar a incursionar dentro de Latinoamérica y después de varias reuniones que tuvimos decidieron empezar con Uruguay, trayendo la cara. La idea es que ésta sea una feria inclusiva para todas las personas que quieran visitarla y que conozcan lo que es la temática y lo que tenemos de la discapacidad o sea el objetivo es que personas con discapacidad nos visiten, pero a su vez sus familias y la sociedad en general también tenga la oportunidad de visitarlo, le pusimos nueva realidad, pues, esta feria inclusiva va a ser un encuentro virtual que va a generar propuestas con valores diferenciales, para crear un gran impacto es un conector de redes de diferentes naturalezas” . Concluyó Rovascio.