back to top
18.8 C
Salto
26 de Abr
sábado, 26 de abril de 2025
18.8 C
Salto

Estafas en marzo-abril de 2025: El “cuento del tío” y nuevas formas de engaño que siguen afectando a la población

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7ctx

Durante el transcurso del año 2025, las estafas continuaron siendo uno de los delitos más reportados en distintos puntos del país. Desde fraudes telefónicos, engaños a través de redes sociales hasta compras falsas por Internet, los delincuentes apelan a distintas estrategias para engañar a sus víctimas, muchas veces personas mayores, comerciantes o compradores confiados. A continuación, repasamos algunos de los casos más destacados resueltos por la Policía en lo que va del año.

Caso 1 – Melo: “El cuento del tío” con final frustrado

El pasado 22 de abril, una mujer de 63 años en Melo recibió una llamada en la que un supuesto familiar requería dinero con urgencia. Minutos después, una mujer se presentó en su domicilio haciéndose pasar por contadora del Banco República. Gracias a la sospecha de la víctima y su rápida denuncia, la Policía logró detener a tres personas vinculadas al hecho, quienes se desplazaban en un vehículo Peugeot con matrícula de Colonia.

El operativo fue posible gracias a la coordinación del Área de Investigaciones con Video Vigilancia Analítica. Los detenidos fueron formalizados por tentativa de estafa:

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
  • Dos hombres (34 y 35 años): prisión domiciliaria total por 4 meses con tobillera electrónica.
  • Una mujer (29 años): 6 meses de prisión en régimen de libertad a prueba.

Caso 2 – Flores: Estafas a comercios con cheques robados

Entre el 25 y 26 de marzo, dos comercios dedicados a la venta de herramientas en Flores fueron víctimas de una estafa por aproximadamente $100.000. Mediante mensajes por WhatsApp, delincuentes solicitaron productos costosos y enviaron como pago cheques que estaban denunciados como hurtados en Montevideo.

El 3 de abril, tras la investigación, se detuvo en Florida a dos hombres de Montevideo con antecedentes penales. Uno fue condenado a 13 meses de prisión efectiva y el otro fue formalizado como cómplice, cumpliendo arresto domiciliario total con control electrónico hasta agosto de 2025.

Caso 3 – Estafa telefónica a una octogenaria: préstamo de $336.000

Una mujer mayor fue inducida a solicitar dos préstamos que totalizaban $336.000 tras recibir una serie de llamados telefónicos en 2024. La investigación, liderada por la Dirección de Investigaciones y Delitos Informáticos, permitió identificar al autor mediante la intervención del sistema «Guardián«.

El 2 de abril de 2025, al arribar al país por el Aeropuerto de Carrasco, el sospechoso de 20 años fue detenido junto a una mujer de 19 años. Tras la audiencia, él fue condenado a 8 meses de prisión en régimen de libertad a prueba, mientras que ella fue liberada sin cargos.

Caso 4 – Estafador online detenido en Montevideo por fraudes a nivel nacional

Un hombre de 22 años fue condenado por estafar a ocho víctimas en distintos departamentos: Colonia, San José, Salto, Montevideo y Lavalleja. El modus operandi era publicar productos falsos en Marketplace, cobrar por adelantado y luego bloquear a los compradores.

La investigación fue liderada por el Departamento de Delitos Complejos de Lavalleja. El delincuente fue condenado a 8 meses de prisión en régimen de libertad a prueba, debiendo cumplir con tareas comunitarias y presentaciones ante la Policía.

Caso 5 – Megaestafa con más de 20 denuncias en Tacuarembó

Una serie de denuncias por compras falsas en redes sociales terminó con la detención de un hombre de 30 años, sin antecedentes penales, que había estafado a más de 20 personas de Rivera, Paysandú, Montevideo, Artigas, Maldonado y Tacuarembó.

El acusado ofrecía productos como bicicletas o celulares, cobraba por adelantado a través de redes de cobranza y luego desaparecía. Fue detenido en Montevideo el 22 de marzo de 2025 y condenado a 13 meses de prisión en régimen de libertad a prueba, con obligaciones como fijar domicilio, presentarse regularmente ante la seccional policial y realizar servicios comunitarios.

Estos casos confirman una tendencia creciente de delitos asociados a estafas digitales y telefónicas, en especial hacia adultos mayores y compradores por redes sociales. El accionar conjunto entre ciudadanía atenta y Policía investigativa fue clave para frustrar y castigar estas maniobras.

Desde las Jefaturas involucradas, se continúa trabajando en campañas de prevención y educación para advertir a la población sobre estos métodos cada vez más sofisticados. Estar informado, desconfiar de lo inusual y reportar rápidamente cualquier sospecha son pasos fundamentales para evitar ser una víctima más.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7ctx