back to top
13.3 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

Escuela Técnica de Belén: balance de un año con muchas replanificaciones

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ugb5

Las instituciones educativas del interior del departamento no son precisamente las que mayor difusión tienen en su quehacer. Por ello es importante de vez en cuando dar una mirada a esas escuelas, liceos, escuelas técnicas o agrarias, para entender la función social que cumplen más allá de lo estrictamente académico de un aula. Nos ocupa hoy Escuela Técnica Belén (dependiente de UTU), dirigida desde de este año por el joven profesor Robert Álvez, quien ha efectivizado allí su cargo.
Como contextualización, vale decir que esta Escuela Técnica está ubicada en Pueblo Belén, donde existe uno de los seis municipios del departamento, que cuenta con una población de aproximadamente 2.000 habitantes. En el pueblo hay una escuela primaria, un CAIF, un centro MEC, policlínicas de ASSE y CAM, así como oficinas de UTE, OSE, Ministerio del Interior y Correo.


55 años de vida


La institución cuenta con 55 años de trayectoria, cumplidos el pasado 19 de diciembre. El equipo de gestión está integrado por un director efectivo y un secretario. Cuenta con 5 funcionarios administrativos y 5 de gestión (actualmente 3 en actividad). También, 95 docentes, 5 adscriptos, 2 educadoras, 1 asistente de laboratorio de ciencias, 1 asistente de laboratorio informático y 1 asistente multimedia. La Escuela cuenta con 320 estudiantes provenientes de la propia localidad, como así también de zonas aledañas: chacras de Belén, Yacuí, Villa Constitución, Termas de Arapey y Colonia Palma.
La oferta educativa
En el 2020 se funcionó en tres turnos, de lunes a viernes. En el turno matutino se contó con los siguientes cursos: FPB carpintería, FPB producción granjera, un tercer año de ciclo básico tecnológico rural, un primer año de EMT de administración, un primer año de EMT agrario, un tercer año de EMT de administración y un tercer año de EMT agrario. En el turno vespertino se contó con: un primer año de ciclo básico tecnológico, dos segundos años tecnológicos, un tercer año tecnológico, un segundo año EMT deporte y recreación. En el anexo de Villa Constitución, en el mismo turno, se contó con un grupo de EMT deporte y recreación y un primer año de rumbo integrado construcción.
Mientras que en el turno nocturno, en el local central, se contó con un primer año de EMP electrotecnia.
Impacto de la pandemia
Este año la Escuela tuvo que ser reinventada. Es decir, cuenta su Director, «el 1º de marzo, cuando asumí el cargo con responsabilidad y alegría, llegué con una planificación de centro, la cual fue sometida a un gran reto el 13 de marzo, día que se decreta la emergencia sanitaria. El 16, de forma solitaria en mi oficina, tenía que reorganizar la Escuela. En este sentido, al igual que otras instituciones educativas la tecnología fue la aliada. Se crearon grupos en el entorno virtual CREA 2 de Plan Ceibal para cada uno de los grupos de estudiantes. Posteriormente, los códigos de los grupos fueron brindados a docentes y estudiantes para continuar trabajando». Luego se sumaron encuentros virtuales (videoconferencias) utilizando JITSI y ZOOM. Equipo de referentes de trayectorias educativas, integrado por adscriptos y educadores, confeccionaron juntos a los docentes un cronograma para realizar los encuentros virtuales con los estudiantes. Se contó además con un grupo de estudiantes líderes, que fueron nexo entre sus pares y equipo referente de trayectorias educativas. De igual forma, mantuvo comunicación permanente con las familias. Mucho se fue aprendiendo sobre la marcha. «Se nos presentaron obstáculos, por ejemplo: algunos estudiantes no contaban con los medios tecnológicos para realizar las actividades, allí se coordinó con la policía comunitaria y se les hizo entrega de tareas en formato papel. También, en la radio comunitaria se nos brindó un espacio para que los docentes comunicaran actividades, etc. mediante audios de whatsapp. Desde la Dirección se realizó un acompañamiento a todos los actores institucionales, manteniendo una comunicación fluida, pensando y planificando en forma colaborativa. Fueron muchas las replanificaciones que se fueron realizando. Pero la mirada siempre estuvo puesta en los aprendizajes, en la razón de nuestro ser: los estudiantes», reflexiona Álvez.
El trabajo extra aulas
Se trabajó con una comisión de fomento, de modo colaborativo y comprometido. Con los beneficios realizados se compró materiales para los talleres. También se contó con la colaboración del servicio de comedor de la Escuela N°6. Junto al liceo de Villa Constitución, se trabajó en el proyecto: «escenarios móviles de educación física», aprobado por el CODICEN. Los Municipios de Belén y Villa Constitución han colaborado en el mantenimiento de los locales. También se recibió colaboración de la CTM de Salto Grande, Calsal, Gastesi Martinicorena, Rotary Noroeste e Intendencia de Salto. En el anexo de Villa Constitución, una comisión de padres realizó beneficios para sostener los talleres.
Algunos logros 2020
Algunos de los logros del presente año son: mejoras en el taller de carpintería, reparación de vidrios, colocación de focos en el campo de prácticas agrarias, adquisición de caño para riego en campo de prácticas, colocación de rejas en puerta de sala de informática y depósito, mejoras en la iluminaria externa de la escuela, colocación de árboles nativos en el campo de práctica (donación de CTM), mantenimiento sanitarios (se colocaron dispensadores de jabón para manos en baños, etc.). Estudiantes y docentes han participado de diferentes actividades a nivel departamental y nacional, a modo de ejemplo: Clubes de Ciencia, Semana de la Robótica y Programación, Olimpiadas de Matemática, Semana de la Ciencia y la Tecnología, Proyecto Ceibal, concurso organizado por CTM (estudiantes de 3°A obtuvieron el primer premio).
Propuesta educativa para 2021
Nivel I: primer año ciclo básico tecnológico, primer año ciclo básico tecnológico rural, segundo año ciclo básico tecnológico, terceros años ciclo básico tecnológico, FPB Producción Granjera, segundo año rumbo integrado construcción (Anexo Villa Constitución). Nivel II: primer año EMT administración, primer año EMP gastronomía, primer año EMP carpintería, segundo año EMT administración, segundo año EMT agrario, segundo año EMP electrotecnia, terceros años EMT deporte y recreación (un grupo en central Belén y otro en anexo Villa Constitución).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ugb5
- espacio publicitario -Bloom