back to top
4.4 C
Salto
jueves, agosto 14, 2025

Informe Agropecuario

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xtw7

En la jornada de este lunes finalmente se concretó la licitación del lote de lana Merino Australiano del Consorcio Regional de Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU)

Desde el Consorcio, se ofreció a licitación a finales del año pasado, el lote de lana perteneciente al Núcleo Genético Ultrafino de la Unidad Experimental “Glencoe” – INIA Tacuarembó. Se trata de un lote de 9.977 kg, con un promedio de 15,7 micras y rendimiento al lavado de 76,5 %, correspondiente a las zafras de 2018-2019-2020.
Dicha licitación fue realizada a nivel nacional con operadores laneros, que fijó un precio base, en el tradicional sistema de venta 90:10. El destacado lote de lana del CRILU fue adquirido por la empresa Estancias Puppo S.A, la cual ofreció un valor de U$S 10,10 el vellón para el 90% del lote y U$S 1 los subproductos para el 10% del lote.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


Además, desde el consorcio señalaron que en diciembre pasado, muchos productores consorciados pudieron vender sus lanas a muy buenos precios, destacándose interesantes negocios concretados de lotes de 15,8 micras con 79% de rendimiento al lavado a un valor de U$S 9,50 el vellón, también lotes de 16,1 micras con 76% de rendimiento al lavado a un valor de U$S 8,83 vendido directamente a Italia, lotes 16,3 micras con 80,5% al valor de U$S 9,50, todos certificados como grifa verde por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
Diciembre no fue solo un mes de concreción de buenos negocios para el CRILU sino que también por convenio con INIA, se realizó la décima primera entrega de carneros a los consorciados. En esta oportunidad fueron 61 carneros entregados a sus integrantes, siendo la última entrega de este consorcio, proveniente de la genética desarrollada en el Núcleo Genético Ultrafino de Glencoe. Además de la entrega de carneros dedicados a promover la responsabilidad social institucional en acuerdos con Central Lanera Uruguaya (CLU) y el Instituto Plan Agropecuario (IPA) y de aquellos a promover la investigación también en acuerdos con las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de la República. Los carneros presentaron 5,44 kilos de lana ultrafina de 14,6 micras y pesaron 67,8 kilos, de promedio. 

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Faena de la primer semana del año supero
los 40 mil vacunos

INAC informó que en los últimos 7 días al 9 de enero se procesaron 41.911 vacunos, 13.506 animales más que en la semana anterior (48%). Los vientres nuevamente lideran la faena y representan el 52% con 21.795 hembras industrializadas de las cuales 15.484 fueron vacas (36,9%) y 6.311 (15,1%) vaquillonas mientras que los novillos representan el 46,3% unos 19.394 animales procesados por la industria. Los toros industrializados fueron 574 y los terneros fueron 148.
Las plantas más activas fueron Tacuarembó (4.7 90), Carrasco (4.612), Colonia (3.851), Las Piedras (3.374) y Ontilcor SA (3.023).

En el caso de los lanares, la actividad industrial presentó una notoria recuperación de 4.288 ovinos más (15%) en la última semana posicionándose en 32.318 ovinos totales industrializados, de los cuales el 60% fueron corderos, unos 19.335, las ovejas faenadas fueron 8.503 (26%), los capones 2.933 (9%), borregos 1.422 y los carneros 125 según la información que divulgó el INAC.

Las plantas más activas fueron Somicar (9.394), Las Piedras (8.795), San Jacinto (6.109), Oferan SA (4.860), Frigocerro (2.533).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xtw7
- espacio publicitario -Bloom