Aún con la llegada de las lluvias, el volumen acumulado desde el inicio de la zafra sigue por debajo de la media histórica
A pesar del regreso de las lluvias, el tercer balance de la cosecha de naranjas 2021/22 divulgado este jueves por el Fondo de Defensa de la Citricultura (FUNDECITRUS) mantiene la caída de 30 millones de cajas proyectada en diciembre, frente a la expectativa de mayo de 2021. La cosecha esperada es de 264,14 millones de cajas en el cinturón citrícola de São Paulo y Triângulo-Sudoeste Mineiro, una reducción del 10,21% frente a la proyección de mayo. En la comparación con la zafra 2020/21, cuando se cosecharon 286,7 millones de cajas de 40 kg, la caída es del 7,8%.
Desde hace dos años, el cultivo se ha visto afectado por condiciones climáticas adversas.
FUNDECITRUS atribuye la sequía atípica y las temperaturas más suaves observadas esta temporada a los efectos del fenómeno de La Niña, que debería continuar hasta mayo.
«El paisaje árido de las huertas comenzó a cambiar con el regreso de las lluvias en octubre del año pasado, pero el volumen acumulado desde el inicio de la cosecha aún está por debajo del promedio histórico de la faja, impactando en el tamaño de las naranjas y la caída de frutos», dijo Vinícius Trombin, coordinador de la Investigación de Estimación de Cosecha (PES) de FUNDECITRUS en una nota.
La reducción esperada en el tamaño de los frutos en 142,2 gramos (287 naranjas por caja), un valor atípico y aproximadamente un 16% inferior al de las últimas cinco cosechas (media de 169 gramos) aún no ha variado. Los frutos cosechados hasta enero son un poco más pequeños de lo proyectado, pero se espera que, debido a las lluvias previstas para febrero y marzo, las naranjas cosechadas en estos dos meses sean un poco más altas. La tasa de caída prematura de fruta proyectada también se mantiene en 20,9%.
La información de la encuesta se recopila mediante el seguimiento de 1.200 parcelas. El tamaño de los frutos es evaluado por información recibida de las industrias de jugo de naranja asociadas a FUNDECITRUS (Citrosuco, Cutrale y Louis Dreyfus)
Los datos se actualizarán al final de la temporada, el 11 de abril de 2022.
Estados Unidos
También es probable que el clima dañe la cosecha de América del Norte. La estimación para la cosecha de Florida (mayor productor) 2021/22, publicada el 12 de enero por el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), es de 44,5 millones de cajas, una disminución del 39%. De confirmarse, será el menor volumen producido desde la identificación del enverdecimiento en el estado, en 2005, con excepción de la cosecha 2017/18, que fue afectada por el huracán Irma y terminó en 45 millones de cajas.
Mercado. Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.)
Lunes 14 de Febrero del 2022: La operativa transcurrió de forma medianamente ágil, con baja afluencia de compradores. Se mantiene el interés por tomates, especialmente de la variedad Cherry, zapallo Kabutiá, perejil y remolacha. Se registraron aumentos en los precios de referencia de tomates, morrón Rojo y Verde, zapallito, nabo, remolacha y repollo Rojo. Descendieron los valores de espinaca, lechuga, puerro, rúcula, boniato Arapey/Cuarí, chauchas, pepino, zucchini, melón, y uva.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 5 al 12 de Febrero del 2022
Hortalizas de fruto: en esta época la mayor parte de la oferta corresponde a cultivos de campo, que se vieron perjudicados debido a los eventos climáticos extremos, con temperaturas muy altas seguidas de varios días de intensas precipitaciones con viento, baja luminosidad y alta humedad en el suelo. Muchas plantas de estos cultivos no resistieron estas inclemencias del tiempo y murieron, reduciendo de esta manera los rendimientos. También en los cultivos protegidos, si bien las condiciones son más controladas, la alta humedad relativa provocó un ambiente propicio para las enfermedades. Los frutos que estaban por ser cosechados sufrieron severos problemas de calidad, especialmente pudriciones, lo que ha generado un panorama de bajos ingresos de mercadería con presión al alza de los precios de las calidades