back to top
lunes, 5 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

El GACH analizará impacto de la vacuna Sinovac contra la cepa P1 en la región

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8jnr

Los coordinadores del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) le dijeron al presidente Lacalle Pou el pasado miércoles, durante una reunión virtual, a distancia, que en los próximos días harán consultas con científicos y médicos de la región para analizar el impacto que está teniendo la vacuna de Sinovac contra la variante P1 del Covid-19. Así lo informaron fuentes oficiales.
Según las mismas hay datos primarios de Chile y de Brasil que indican un descenso en la cantidad de personas de edad avanzada que requieren internación tras haber contraído el virus.
Estos datos, dijeron las fuentes, son muy prematuros y no permiten aún sacar conclusiones, aunque son alentadores.
La variante P1 del Covid, surgida en Manaos, Brasil, es la predominante en ese país y ya fue detectada en 16 departamentos de Uruguay, según informó ayer jueves el director general de la salud del MSP Miguel Asqueta.
Por esta razón, el objetivo del GACH es obtener información y comprar datos sobre el impacto que comienza a tener en Brasil y en otros países de la región, como Chile, donde se utiliza la vacuna de Sinovac. En Chile se vacuna con Sinovac y con Pfizer. En Brasil utilizan Sinovac, Pfizer y AstraZeneca.
Según el sitio internacional OurWorld in Data, en Chile se vacunó con dosis completa el 26% de la población, mientras que en Brasil es el 3.3%.
Hasta el momento, los estudios científicos existentes indican que la vacuna de Sinovac se mantiene efectiva contra la variante P1.
BAJÓ LA CANTIDAD DE
CASOS ACTIVOS DE COVID PERO EXPERTOS ESPERAN PARA CONFIRMAR
TENDENCIA

La matemática e integrante del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), María Inés Fariello dijo que tal vez la desaceleración en el número de contagios de Covid-19 observada en los últimos tres días responda a la baja de la movilidad que se registró en semana de Turismo.
La movilidad después de esa semana volvió a incrementarse con el regreso a la actividad de miles de personas, por lo tanto es prematuro confirmar una tendencia a la baja en la evolución de la pandemia en Uruguay, aunque el dato es alentador.
El sábado 10 de abril había 35.532 personas cursando la enfermedad. El domingo 11 bajó a 32.903 y el lunes 12 a 32.515. El martes 13 volvió a bajar a 31.302 personas y en el último reporte del miércoles el SINAE informó que había 31.055 personas con Covid.
Otro dato alentador lo dio la semana pasada el coordinador general del GACH Rafael Radi, cuando señaló que comenzaba a desacoplarse la evolución de los contagios en el personal de la salud respecto a la sociedad en general.
Radi dijo que esto comenzaba a mostrar los efectos de la vacuna entre el personal de la salud, donde muchos ya recibieron la segunda dosis de Pfizer.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8jnr
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO