back to top
viernes, 11 de abril de 2025
19.9 C
Salto

El consumidor hoy de frutas y verduras, es soberano y muy exigente en Uruguay

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4052

Resulta interesante ver en sucesos puntuales el comportamiento de compra de los consumidores de frutas y verduras en nuestro país. Está sucediendo por estos días en un rubro que nos es familiar por la cercanía con su producción casi todo el año, los tomates.
Se trajeron importaciones de Perita y Americano o Redondo, de primera y segunda categoría de calidad. Y a precios que para los consumidores habituales de esos frutos llegaron a ser exorbitantes, por encima del eje de $ 200 el kilo, en algunos momentos y lugares. Las traídas se cortaron con un timido comienzo de la zafra del Litoral Norte y el repunte de la producción de invernáculos del Sur. Los que traían esa mercadería, como es natural stockearon, para comercializar en función a sus estimaciones de venta. Sin importar el precio del día, que era alto en relación al del resto del año, se comercializaron fluidamente las ofertas de fruta de primera categoría, así fueran Peritas o Americano; las de segunda categoría están teniendo dificultad y quizás más en el correr de los días, con la aparición del tomate nuevo. El determinante de ese flujo es el público, lo que es significativo es que sin importar el precio hay un sector que en aras de la novelería o el hábito de consumir dicho fruto, siempre, ira por lo de mayor categoría.
Quizás con una demanda distinta pero con criterios apenas diferentes, la toma de decisión para la compra de otros productos del sector; el consumidor responde con una suerte de arquetipo generalizado en la determinación de lo que es mejor.
En lo que se ha transformado en una lucha, los investigadores del área, los productores y los empacadores están más atentos a ese comportamiento, que en ocasiones resulta indescifrable para sostener un servicio satisfactorio de abastecimiento.

Los precios se mantienen una semana más al por mayor en Brasil
La cosecha de verano sigue más cerca del final
Entre el 4 y el 8 de abril, el valor promedio de la ensalada de tomate larga vida 3A fue de R$ 157,93 (+6,33%) en la CEAGESP, a R$ 163,57 (+13,78%) en Campinas /SP, R$ 156,84 (-2,27% ) en Rio de Janeiro/RJ y R$ 135,83 (-5,50%) en Belo Horizonte/MG. Como era de esperar, los precios mayoristas monitoreados no mostraron cambios importantes esta semana. Según mayoristas de Campinas, el ligero aumento registrado en la región se debe a la menor oferta de frutos de buena calidad, a la cosecha de verano que se acerca a su fin y al inicio todavía muy lento de la cosecha de invierno, con cosechas que registran rendimientos por debajo el promedio histórico en el Sudeste, debido a problemas fitosanitarios y climáticos. La próxima semana, el mercado debería continuar sin cambios significativos.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 7 de abril del 2022: La operativa transcurrió medianamente ágil. La proximidad de la semana de Turismo cambió el movimiento normal de principio de mes, ya que la mayoría de los compradores minoristas menciona que tomará licencia y no abrirá su negocio. Esto generó la disminución del levante de mercadería a nivel mayorista. Se registraron descensos en los precios de referencia de tomates, morrón Rojo, rabanito, cebolla de Verdeo, brócoli, manzana, naranja Navel y mandarina. Se observaron incrementos en las cotizaciones de zapallito, zucchini apio Hoja, nabo y guayabo. Se registró como novedad los primeros ingresos de granadas, hongos de Eucalipto y kiwi de origen nacional.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 2 al 8 de abril del 2022
Inicia la zafra de otoño
Se aprecia la presencia de productos típicos de esta estación como granada, caqui y hongos silvestres.
Frutas de hoja caduca: el comienzo de la segunda estación en el año trae consigo el ingreso de frutas de otoño. Aparecen con un volumen significativo caqui, lo que presiona sus valores a la baja, frutos nativos como guayabo y arazá, así como también granadas, sumándose a los membrillos ya instalados en la oferta, que continúan con tendencia de precios a la baja. En uva la totalidad de la oferta corresponde a partidas conservadas en cámaras frigoríficas.
La mayor parte de éstas presentan además liberadores de metabisulfito para mantener la calidad del raquis (color verde) que sostiene a la baya y conforman el racimo. En manzana y pera el escenario de oferta y precios se mantiene relativamente estable. En carozos, se mantiene el ingreso de partidas importadas de origen chileno, sin cambios en sus precios con relación a la semana anterior.
Frutas cítricas: se incrementa la oferta de partidas de naranja de ombligo. Las tipo Navelina mejoran sus características organolépticas, como el ratio azúcar/acidez, ubicándolas como mejor opción a la hora de elegir entre la gama de variedades de naranjas disponible en el mercado.
En mandarinas aparece la variedad Nankou para sumarse a las ya instaladas Satsumas, mejorando los calibres en la oferta y diferenciándose en precio, aunque aún están ácidas, lo que denota un signo de inmadurez comercial. En limón la oferta se incrementa paulatinamente, mejorando la calidad de las partidas y presionando sus precios a la baja. También se incrementa la oferta de pomelos, con mayor proporción de partidas de Blancos en la oferta mayorista y con tendencia de precios a la baja para los próximos días.
Hortalizas de fruto: la oferta de morrón y tomate se mantiene sin variaciones de volumen, aunque con mayores problemas de calidad debido a los factores climáticos de la temporada que son negativos para el correcto desarrollo y crecimiento de los frutos. Los cultivos a campo están finalizando sus ciclos, con la llegada de las primeras heladas. Además, se evidencian problemas de coloraciones pálidas y falta de madurez, presionando sus precios a la baja. También en zapallito y zucchini las bajas temperaturas, especialmente en la noche, afectan su calidad, tornando sus frutos oscuros y opacos, lo que los diferencia claramente de las partidas que fueron realizadas bajo cubierta y presentan mejores características de calidad, presionando al alza sus valores y alejándolos de los de las partidas de inferior calidad.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4052
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO