back to top
15.5 C
Salto
miércoles, septiembre 3, 2025

Efemérides del 30 de agosto: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qckt

Hechos destacados en Uruguay

  • 1828 – Independencia definitiva: El 30 de agosto de 1828 el Imperio del Brasil ratificó la Convención Preliminar de Paz (Tratado de Montevideo), sellando así la independencia definitiva de la entonces Provincia Oriental (Uruguay) tras la Guerra del Brasil.
  • 2016 – Plataforma continental extendida: El 30 de agosto de 2016 se confirmó ante la ONU la ampliación de la plataforma continental uruguaya. Uruguay ganó 83.000 km² adicionales de mar territorial hasta casi las 300 millas, con derechos exclusivos sobre los recursos submarinos de esa zona. Este logro, anunciado por el canciller Rodolfo Nin Novoa, amplió en más del doble el área marítima de Uruguay.

Eventos internacionales

  • 1363 – Batalla del lago Poyang: El 30 de agosto de 1363 comenzó la batalla del lago Poyang en China, considerada la mayor batalla naval de la historia con unos 850.000 combatientes (600.000 Han contra 250.000 Ming). Este enfrentamiento decisivo ayudó a Zhu Yuanzhang a consolidar su poder y fundar la dinastía Ming.
  • 1879 – Primer teléfono de Edison: El 30 de agosto de 1879 Thomas Edison presentó públicamente un prototipo mejorado del teléfono, superando el anterior diseño de Bell y Feussner. Este avance marcó un paso clave en el desarrollo de las comunicaciones telefónicas.
  • 1914 – Fin de Tannenberg: El 30 de agosto de 1914 terminó la batalla de Tannenberg en el Frente Oriental de la Primera Guerra Mundial. El ejército alemán del general Hindenburg derrotó a las fuerzas rusas, en una de las victorias más importantes del conflicto europeo de 1914.
  • 1918 – Atentado contra Lenin: El 30 de agosto de 1918 la revolucionaria Fanni Kaplan intentó asesinar a Lenin en Moscú, disparándole tras un mitin. Este atentado provocó la represión política conocida como el “Terror Rojo” contra opositores bolcheviques.
  • 1942 – Batalla de Alam el Halfa: El 30 de agosto de 1942 se inició la batalla de Alam el Halfa durante la Segunda Guerra Mundial. El mariscal Rommel (Afrikakorps) atacó al VIII Ejército británico cerca de El Alamein; aunque no fue decisiva, anticipó la batalla posterior de El Alamein.
  • 1958 – Prueba nuclear Argus (EE.UU.): El 30 de agosto de 1958 Estados Unidos lanzó un cohete con una carga nuclear que explotó en la alta atmósfera (operación Argus). Fue una de las primeras pruebas de una bomba atómica en el espacio exterior, parte de la Guerra Fría nuclear.
  • 1967 – Thurgood Marshall en el Supremo (EE.UU.): El 30 de agosto de 1967 el Senado de Estados Unidos confirmó a Thurgood Marshall como primer juez afroestadounidense de la Corte Suprema. Su nombramiento fue un hito en los derechos civiles en EE.UU.
  • 1984 – Lanzamiento del transbordador Discovery: El 30 de agosto de 1984 la NASA lanzó por primera vez el transbordador espacial Discovery (misión STS-41-D). Este vuelo inauguró la serie de misiones orbitales del programa Space Shuttle, poniendo en órbita satélites de comunicaciones.
  • 1998 – Primer Google Doodle: El 30 de agosto de 1998 apareció en Internet el primer “Google Doodle”, un logo conmemorativo del Festival Burning Man. Este diseño especial, creado por Larry Page y Sergey Brin, se convirtió en la primera de muchas ilustraciones que Google utiliza para celebrar eventos históricos y culturales.

Nacimientos notables

  • 1797 – Mary Shelley: Nació en Londres la escritora británica Mary Shelley, autora de Frankenstein.
  • 1871 – Ernest Rutherford: Nació en Nueva Zelanda (ciudad de Nelson) el físico y químico Ernest Rutherford, premio Nobel en 1908. Fue pionero en la física nuclear y descubrió el modelo del átomo con núcleo.
  • 1918 – Ted Williams: Nació el beisbolista estadounidense Ted Williams (en San Diego), considerado uno de los mejores bateadores de la historia. Fue campeón de la Serie Mundial con Boston Red Sox.
  • 1919 – Justino Serralta: Nació en Melo (Uruguay) el arquitecto Justino Serralta, destacado diseñador de edificios públicos uruguayos. (Falleció en 2011.)
  • 1930 – Warren Buffett: Nació en Omaha (Estados Unidos) el inversionista y empresario Warren Buffett. Es conocido como uno de los mayores inversores del mundo y el principal accionista de Berkshire Hathaway.
  • 1954 – Aleksandr Lukashenko: Nació en Bielorrusia Aleksandr Lukashenko, político quien ha sido presidente de Bielorrusia desde 1994.
  • 1972 – Cameron Diaz: Nació en California (Estados Unidos) la actriz Cameron Diaz, famosa por sus papeles en cine como La máscara del Zorro, Algo pasa con Mary y Los ángeles de Charlie.

Fallecimientos relevantes

  • 1998 – Carlos Molina: Falleció el poeta y payador uruguayo Carlos Molina (nacido en 1927). Fue un importante referente de la música y la tradición oral rural en Uruguay.
  • 2004 – Mario Levrero: Falleció en Montevideo el escritor uruguayo Mario Levrero (Jorge Varlotta Levrero, nacido 1940). Levrero fue autor de novelas y cuentos de culto en la literatura uruguaya (entre ellas La máquina de pensar en Gladys).
  • 2015 – Oliver Sacks: Falleció en Nueva York el neurólogo y escritor anglo-estadounidense Oliver Sacks (n. 1933). Fue autor de libros populares de divulgación médica, como El hombre que confundió a su mujer con un sombrero.
  • 2022 – Mijaíl Gorbachov: Falleció en Moscú Mijaíl Gorbachov (n. 1931), último líder de la Unión Soviética (1985–1991). Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990 por sus reformas (perestroika y glasnost) que condujeron al fin de la Guerra Fría.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qckt
- espacio publicitario -Bloom