back to top
martes, 22 de abril de 2025
21.6 C
Salto

Efectividad de las vacunas: Sinovac reduce 95% las muertes y Pfizer 94%

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kh5e

El Ministerio de Salud Pública (MSP) publicó ayer martes los resultados preliminares del segundo estudio de efectividad de la vacunación del Covid-19 en Uruguay.


Entre las principales conclusiones del informe, se ha detectado una reducción en los casos de Coronavirus, entre el personal de salud inmunizado, de 66% para Coronavac y 78,2% para Pfizer.
En tanto, entre la población general, la reducción fue de 64,5% en personas de 18 a 49 años y 61,5% en personas de 50 a 69 años. Con Pfizer, fue de 79,7% en personas de 80 años y más.
La reducción de internación en CTI por Covid-19 fue de 94,9% para personas de 18 a 49 años y 92,2% en personas de 50 a 69 años con Coronavac. Con Pfizer, en personas de 80 años y más, fue de 96,7%.
En tanto, la reducción en la mortalidad por Covid-19 fue de 95,3% entre 18 a 49 años y 95,2% entre 50 a 69 años con Coronavac. Con Pfizer, fue de 94% en personas de 80 años y más.
Al 1 de junio, el 51,8% de la población de Uruguay tenía una dosis de la vacuna y el 29,2% había completado el esquema de vacunación. Los resultados del estudio son en base a 957.731 personas vacunadas con dos dosis y 14 días transcurridos luego de la segunda dosis.
Según el informe, de las 795.684 personas vacunadas con Coronavac 8.298 se contagiaron de Covid-19 después de los 14 días de la segunda dosis, 45 requirieron internación en CTI y 35 fallecieron.
La tasa de infección es de 41,59 casos cada 100 mil persona/día, la tasa de internación en CTI es de 0,22 casos cada 100 mil personas/día, y la tasa de mortalidad es de 0,17 fallecimientos cada 100 mil personas/día.


Sobre Pfizer, de las 162.047 personas vacunadas, 1.084 se contagiaron de Covid-19 una vez inmunizadas, 3 requirieron internación en CTI y 31 personas fallecieron; todas mayores de 70 años.
La tasa de infección de 25,15 casos cada 100 mil personas/día, la tasa de internación en CTI es de 0,07 casos cada 100 mil personas/día, y la tasa de mortalidad es de 0,72 fallecimientos cada 100 mil personas/día en seguimiento.
En el informe del MSP se mencionan tres grupos dentro de los RRHH de Salud. Cada grupo está compuesto de la siguiente manera:

Grupo 1: CTI, Servicio de apoyo a CTI, atención extrahospitalaria, puertas de emergencia, vacunadores, e hisopadores.

Grupo 2.: Asistenciales de policlínicas, acompañantes de enfermos, médicos, odontólogos, fisioterapeutas, docentes y estudiantes, funcionarios del MSP con tareas en servicios de salud, clínicas y laboratorios.

Grupo 3: Trabajadores no asistenciales de policlínica y administración.
Con más de 157.000 anotados comienza este miércoles la vacunación de 12 a 17 años
Uruguay se convierte hoy miércoles en el primer país de América Latina en vacunar contra el Covid-19 a los adolescentes de 12 a 17 años.
Al promediar la tarde de ayer martes, eran 157.314 las personas en esa franja etaria que habían ingresado sus datos al sistema de agenda, según informaron desde el Ministerio de Salud Pública (MSP). De esos, 69.195 adolescentes ya tienen día y hora asignada para recibir su primera dosis de Pfizer.


El proceso de inoculación será por edad y no por orden de inscripción. A partir de hoy miércoles se comenzará por los adolescentes de 17 años y así de forma decreciente hasta llegar a los de 12 años. Los menores de edad deben ir acompañados por un mayor responsable que firmará el consentimiento.
El Ministerio de Salud Pública dispuso que la segunda dosis sea recibida a los 28 días. El objetivo de completar el proceso de inmunización a las cuatro semanas es ofrecer un regreso más seguro a las clases presenciales, previsto para después de las vacaciones de invierno, entre el 28 de junio y el 11 de julio.
Con la incorporación de los adolescentes, que se estima son alrededor de 300.000, al plan de vacunación, se busca aumentar el porcentaje de población inmunizada contra el Covid-19 para alcanzar más rápidamente la llamada “inmunidad de rebaño”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kh5e
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO