back to top
16.1 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

Primer Jornada Nacional para Comunicadores, Periodistas y Estudiantes, «Informar sobre la Seguridad Vial»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/drmt

Fomentando la prevención de siniestros de tránsito

Buscando que la información llegue masivamente y correctamente a la población, con la finalidad de revertir los números de siniestros de tránsito, la Mesa Interinstitucional Salto organiza una actividad para comunicadores, periodistas y estudiantes.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Se pretende que lo aprendido en la instancia se vuelque a la ciudadanía y luego se refleje en la conducta en el tránsito.

Andrea Cardozo, Coordinadora de la Mesa Interinstitucional Tránsito de Salto explicó a EL PUEBLO que » la idea es invitar a todos los periodistas, comunicadores y estudiantes de la carrera    Información y Comunicación para una jornada que se va a realizar el día 17 de Junio en el aula magna de la sede Salto del CENUR Litoral Norte de la UDELAR.»

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

La Jornada tiene como título «Informar sobre la Seguridad Vial » y tiene como objetivo acercar aportes e insumos para todos los comunicadores «que son el medio que tenemos más cercano con la ciudadanía. Con ellos queremos trabajar la temática de educación y prevención e informar debidamente sobre las causas de los siniestros y sobre todo cómo podemos prevenirlos.»

La Jornada va a estar basada en un eje rector que es el libro «Informar sobre Seguridad Vial » que editó la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el año 2017 . A la organización le llevó 4 años editar este libro del que participaron más de 1.500 periodistas a nivel mundial. Esos propios periodistas son los que establecen los insumos para sus colegas de cómo les llevó a ellos trabajar adecuadamente esta temática y en definitiva cómo le ayudó a la sociedad , en la cual viven, en la prevención , la educación y sobre todo tratar de informar no solamente la noticia sino las causas que tiene la siniestralidad vial y cómo podemos prevenirla.

«Será una jornada de un solo día , sin costo , ese sábado por la mañana y por la tarde , tendremos un breve receso para el lunch . Debemos decir también que se va a entregar certificaciones y también vamos a entregar como obsequio a todos los participantes el libro editado por la OMS.»

«La idea siempre es sumar y aportar, y en eso estamos», sostuvo Cardozo

La actividad cuenta con el apoyo de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Junta Departamental y de la Intendencia de Salto.

«La Mesa Interinstitucional Tránsito de Salto es una asociación sin fines de lucro y como vendrán exponentes de marcada trayectoria en esta temática , y van a tener que viajar a Salto necesitábamos el apoyo de estas instituciones y porque además la Comisión de Tránsito y Transporte siempre trata esta temática .Tenemos en cuenta que la siniestralidad nos toca a todos y no tiene tinte político partidario por eso estamos trabajando los ediles de todas las bancadas con la Intendencia y la Junta Departamental para esta jornada.»

Los expositores van a ser médicos, abogados, sicólogos y periodistas que trabajan hace años esta temática «y creo que va a ser una oportunidad para aprender y acceder a más conocimiento del que tenemos sobre los siniestros y las consecuencias de la siniestralidad vial.»

Funcionamiento de la Mesa

La Mesa Interinstitucional Tránsito Salto funciona desde el año 2016, y está integrada por varias instituciones, Ministerio del Interior, Intendencia, Dirección Nacional de Policía Caminera, Facultad de Enfermería de la UDELAR, Red Nacional de Víctimas, Grupo de Familiares y Víctimas de Siniestros de Tránsito, Banco de Seguros del Estado, Centro de Asistencia Médica, ASSE,    Emergencias Móviles, grupo de personas que trabajan en la siniestralidad Vial y Salto Automóvil Club , Colegio Liceo Santa Cruz.

«La idea es trabajar con un compromiso multisectorial porque sabemos que esto no tiene color partidario y cada vez que perdemos una persona nos duele mucho porque sabemos que se puede evitar. con esa óptica trabajamos porque los siniestros son prevenibles y previsibles y el 90% de las causas de los siniestros la tiene el factor humano . Por eso creemos que se puede revertir y estamos trabajando sobre todo en esos errores humanos que hacen que se ocasione un incidente vial.»

Cardozo aclaró que la última Ley Nacional de Tránsito saca la palabra accidente y pide que secomience a hablar de siniestros o incidentes viales. «Si bien los siniestros a veces tienen causa multifactorial el factor humano es preponderante. Hemos tenido instancias muy importantes como la de los equinos sueltos , y seguimos trabajando en el tema de la atención de la siniestralidad en rutas porque hay un desfasaje importante en esto porque hay lugares donde las emergencias no van y estamos muy expuestos en este aspecto.»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/drmt
- espacio publicitario -Bloom