back to top
21 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

Dos directores de liceos salteños egresaron de la especialización en «Postgrado en Innovación, Gestión y Liderazgo en los Centros Educativos»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dzd8

Los salteños están entre los 28 directores que acaban de egresar de un importante «Postgrado en Innovación, Gestión y Liderazgo en los Centros Educativos». Ellos son los profesores Isabel Delgue y Pablo Menoni, directores de los liceos N° 3 (Zona Este) y N° 6 (Ceibal) respectivamente.
La formación se dio en el marco de la Universidad de Montevideo (UM) y los docentes salteños pudieron cursar tras acceder a una muy exigente beca, por lo que su agradecimiento es aún mayor; sienten además que siempre se les hizo notar que eran merecedores de la misma.


La directora a cargo es la Dra. en Educación Lidia Barboza. Antes de comenzar la formación, se hizo un llamado y se presentaron más de 500 directores de escuelas, liceos, UTU y demás centros educativos tanto públicos como privados. Está exclusivamente dirigido a directores, aunque luego se amplió a algunos inspectores.
La idea fundamental de esta especialización es «generar el cambio desde las instituciones». Se trata de ir generando una transformación in situ en las propias instituciones, a lo largo de los dos años de carrera. En el primer año se hace el diagnóstico y se prepara un plan de acción para poner en práctica en el segundo año, después se evalúan los resultados.
Los egresados entienden que el nuevo paso dado en su carrera profesional significó obtener herramientas para trabajar en diferentes temas: evaluación, diagnóstico, elaboración de una planificación anual, del plan de acción, entre otros. Les ha permitido visualizar no solamente las dificultades sino también las fortalezas con las que se cuenta en las instituciones y siempre, sostienen, «el objetivo es poder mejorar el aprendizaje de los estudiantes».
Entre los docentes de los que recibieron conocimientos están: Pedro Ravella, Raquel Carcovich, Alejandro de Barbieri, Fabricio Patriti, Natalia Balmori, entre otros tantos de alto nivel académico. Destacan además la participación como docente de Carmen Albania Sáenz, maestra uruguaya que vive en España y que ha tenido últimamente logros importantes, como haber sido premiada como Mejor Maestra de España, especialista en Educación Emocional. Pero más allá de esa teoría recibida, la formación incluyó mucha práctica a través de visitas a diferentes centros, de distintas organizaciones, para ver y analizar el trabajo en contexto.
Precisamente, uno de los aspectos que más valoran es haber aprendido, casi como lema, que no se debería hablar tanto de «contextos desfavorables» sino más bien de «contextos desafiantes», porque los contextos son, en definitiva, desafíos que tienen los educadores para poder mejorarlos.
Cabe agregar que actualmente, la Directora de la Escuela Agraria de Salto también está cursando esta especialización.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dzd8
- espacio publicitario -Bloom