back to top
viernes, 14 de marzo de 2025
27.7 C
Salto

Primer festival de Danza Folclórica en el marco del Día del Bailarín de Folclore

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9236

El Colegio Parroquial Santa Cruz organiza para hoy viernes 9 de setiembre, el Primer Festival de Danza Folklórica en torno al Día del Bailarín de Folklore.El mismo se lleva a cabo a partir de las 19:30 hs en el patio de la institución (entrada porAvenida Batlle 2230)..


Participan del mismo, diferentes grupos de danza de la ciudad de Salto, como Transi-tando Huellas, Andantes, A.JU.PEN.SAL, Escuela N° 1, Escuela N° 120, Grupo “Tabarandú”, Grupo de niños y adultos del Colegio Santa Cruz. Además se cuenta con la presencia del Conservatorio Departamental de Música.
El objetivo es reunir a las familias y acercarlas a nuestras ricas tradiciones. Entrada libre y gratuita. Se contará con servicio de cantina y sorteos durante todo el evento. La danza folclórica se considera una manera de expresarse a través de la cual se desarrolla un arte que a su vez desarrolla en los que lo manifiestan sensaciones y sentimientos agradables, casi hogareños, lográndose de esta manera un sano esparcimiento de los conocimientos, las culturas y las tradiciones de cada país, cada región y cada pueblo. Generalmente estas danzas o este tipo de arte se fundamentan en las características más relevantes de una región determinada, por lo mismo, se denomina folclórico, cada uno de estos bailes tiene algo que expresar y manifestar, una historia, un poema, un canto y todas esas cosas que puedan exponer y elevar la cultura y las tradiciones de la región determinada a la que perteneceLas danzas folclóricas tradicionalmente se realizan durante los acontecimientos sociales. Los nuevos bailarines a menudo aprenden esta danza informalmente mediante la observación hacia otras personas y/o la ayuda de otros como amigos, familiares, etc. La danza folclórica es vista más como una actividad social en lugar de competencia, aunque hay grupos profesionales y semiprofesionales de danza folclórica, que en ocasiones realizan competiciones de bailes folclóricos. Las danzas en cada región son diferentes, varían según la cultura y las tradiciones, por lo cual podemos decir que es un ámbito del arte bastante diverso al no tener una estructura ni un orden en específico, lo que quiere decir de cierta manera que este tipo de movimiento y arte forma parte intrínsecamente de lo que es la identidad de la población en la que se halle. Aunque este tipo de bailes son bastante llamativos y excéntricos, muchas de las personas no saben discriminar cuando una danza es folclórica o no, por lo que a continuación se presentarán alguna de las características más relevantes de la danza folclórica para que de esta manera sea más sencilla de distinguir: Esta danza no sigue un patrón o una estructura en específico. Varía según la región o el país. Está fundamentada en la cultura, las tradiciones y las costumbres del país o región al que pertenezca. Por lo general se ve como un baile libre, en el cual pueden incluirse todos, para manifestar su amor por su tierra y su identificación con sus raíces.No se necesita ser un experto bailarín para esta. A los inicios de las primeras danzas, estas solo las podían bailar los pueblerinos o las personas de bajos recursos, ya que de esta manera honraban no solo a la aristocracia sino a la región a la que pertenecían. Tienen una marcada importancia para la población, ya que es una de las raíces de su identidad. Estas danzas fueron un impulsador para lo que actualmente se conocen como los bailes modernos. Se suelen dar a cabo en fechas importantes o festivales que se den en la región.Le otorga calidez y un aire hogareño a los bailarines y a los espectadores, tanto así que puede llegar a producir nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9236
- espacio publicitario -