“Hay que pensar en la construcción de un nuevo liceo”
Los docentes del liceo nº 3, ubicado en la zona este de la ciudad fueron claros en el pedido: hay que pensar en un nuevo liceo y refaccionar cuanto antes el anexo. También reclamaron más personal porque el existente es totalmente insuficiente. Tampoco dejaron de reivindicar aspectos de su tarea diaria que entienden deben cambiar o mejorar: oficinas departamentales de hacienda, de reclamos docentes, y la necesidad de los posgrados en el interior, entre otros.
HACEN FALTA ADMINISTRATIVOS
Afirman que se hace necesario “contar con más personal administrativo, auxiliares de servicio y cargos de Profesor Orientador Bibliotecólogo (POB)”. En el caso del liceo de la zona este, Marcelo Suárez, presidente de la mesa de la ATD explicó que son muy pocos los administrativos en dicho centro educativo ya “que hay uno por la mañana y la encargada de secretaría por la tarde, que se encarga tanto del edificio central y del anexo”.
ARREGLAR EL ANEXO O PENSAR EN UN NUEVO LICEO
Respecto de dicho anexo (ubicado por avenida Batlle), “el presupuesto prevé la ejecución de refacciones para el año 2012, pero es necesario de inmediato que se empiecen las obras, o se comience a pensar en un nuevo liceo”.
Se pide la elaboración de líneas que promuevan y valoren el presentismo. Se reitera la necesidad de evitar la superpoblación de grupos, ya que “cuando esto sucede no hay forma de optimizar los procesos de enseñanza y los de aprendizaje”. En este aspecto la ATD “tomó en cuenta la realidad de otros centros ya que en el Liceo Nº 3 no se plantean caso de superpoblación” indicó Suárez.
EL TUTOR EN EL COMPROMISO EDUCATIVO
Si bien en el liceo nº 3 no se instrumentará en el presente año el proyecto Compromiso Educativo, lo docentes expresan que algunas cosas del programa “no están claras, en especial el rol del tutor y su idoneidad para trabajar en todas las áreas”. Entienden que hay que establecer con claridad las líneas de acción del tutor y los logros académicos esperados de parte del estudiante. Suárez aclaró que “el tutor va a cobrar alrededor de 23 mil pesos y queremos saber la idoneidad que tendrá el mismo”.
NECESIDAD DE OFICINAS DEPARTAMENTALES
Se entiende necesaria la creación de una “oficina de Departamento Docente, adjudicación de horas y reclamos escalafonarios”. También solicitan la “creación de una oficina de hacienda en cada departamento de manera de hacer efectivo en tiempo y en forma los reclamos de liquidaciones, pasajes de grado, etc”.
POSGRADOS EN EL INTERIOR
Se solicita “en forma muy especial la descentralización de los cursos de posgrado”, para que se puedan desarrollar fuera de Montevideo. Suárez aclaró que “no es muy común que se participe de estas instancias, porque los docentes no pueden justificar las inasistencias y optan por no ir a la capital”. Igualmente entiende “que deberían ser parte esencial en la formación de los docentes pero en las condiciones actuales no se puede dar”.
MÁS LICEOS RURALES
En lo que hace referencia a la Educación Media Rural la ATD “valora críticamente los cursos de 7º, 8 y 9º”. Entienden que “se debe abogar por la creación de liceos y no de estos cursos, sobre todo por las falencias que se constatan una vez que ingresan los alumnos a bachillerato”. Se agrega que esos son cursos intensivos, que muchas veces son un anexo a las escuelas rurales. Suárez indicó que “se debe priorizar la creación de liceos rurales que establecerían una mejor formación para cuando se llegue a otros niveles”.
LA EDUCACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
La Asamblea Técnico Docente (ATD) del Liceo nº 3 “José Pereira Rodríguez” (de la Zona Este) celebrada el pasado 25 de mayo resolvió dar a conocer el trabajo que viene realizando y dar su visión, para que “las voces docentes sean oídas por toda la comunidad, pues la educación es responsabilidad de todos, en primer lugar de la familia y de todas las instituciones que trabajan con niños y jóvenes”. Dicha asamblea es la primera que se desarrolló a nivel nacional, en donde en una misma fecha todos los docentes de liceos del país se reúnen en sus centros de estudio. Tratan los temas que se proponen de la ATD nacional y algún tema puntual que le interese al centro educativo. Participan todos los docentes que trabajan en los liceos. En el caso del Liceo 3 participaron de la instancia más de 70 docentes. La actual mesa está integrada por Marcelo Suárez (presidente), Ana Prado (Secretaria), Raquel Rastellino, María E. Libonati y Susana Remedi (vocales).