back to top
jueves, 3 de abril de 2025
16 C
Salto

Día Mundial de la Alimentación 2020 para «Cultivar, nutrir, preservar. Juntos»

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8n0u

16 de octubre se celebró:

Este año, el Día Mundial de la Alimentación lleva el lema «Cultivar, nutrir, preservar. Juntos» y marca el 75 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que hace un llamamiento a hacer que los sistemas alimentarios sean más resilientes y robustos. Bajo el entendido que rige este día mundial desde hace tres años; «Nuestras Acciones son nuestro Futuro».

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

La FAO, el Programa Huertas en Centros Educativos de la Facultad de Agronomía (FAGRO) de la UDELAR y la ANEP invitaron a conocer, a través de una visita a la huerta de la escuela N°309 del barrio Santa Catalina y de la mano de las niñas y niños protagonistas del proyecto, lo que un espacio como ese aporta a la comunidad.

«Una de las mejores expresiones del lema de este año, son las huertas escolares: cultivamos junto con niñas y niños alimentos saludables, aprenden a nutrirse y preservar el ambiente juntos, alumnos, educadores, familias y se permea ese saber a la comunidad toda. Por eso es clave celebrar este Día Mundial de la Alimentación en una huerta escolar», estima Vicente Plata, el Oficial a Cargo de la Representación de la FAO en Uruguay.

«El objetivo es contribuir a un cambio cultural y una nueva forma de relacionarnos con la naturaleza», sostuvo la ingeniera agrónoma Beatriz Bellenda, del Programa Huertas en Centros Educativos de la FAGRO.

El proyecto cumple quince años y ahora está presente en catorce escuelas de barrios periféricos de Montevideo en su mayoría.

«Particularmente, lo que buscamos es fortalecer los aprendizajes curriculares de los niños y niñas en los centros educativos, incorporar los vegetales a la dieta y llevar la práctica de la huerta agroecológica a los hogares», resumió Bellenda.

Empezó siendo el proyecto institucional de la escuela N°309, llamado «Construyendo sustentabilidad ciudadana», pero desde el año pasado la huerta escolar se está replicando en los hogares y el barrio entero, se expandió al centro cultural del barrio y a todo Santa Catalina, explicó su directora, Angélica Almeida.
«Hoy nuestros alumnos son a su vez tutores en otras escuelas y jardines de infantes de la zona», destacó la directora.
Con la visita y visibilización de esta experiencia exitosa, se realizó la celebración del Día Mundial de la Alimentación el viernes 16 de octubre, en la escuela N°309 (Camino Sta. Catalina 2537).

Hicieron uso de la palabra autoridades del CEIP y de la ANEP, Beatriz Bellenda por la Facultad de Agronomía; Vicente Plata, Oficial a Cargo de la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Uruguay; así como referentes de colectivos barriales que trabajan con la comunidad. Niñas y niños mostraron la huerta escolar y compartirán los avances de los proyectos que se desarrollan a través de la misma.

En este contexto de pandemia, se han multiplicado en el mundo entero las iniciativas de agricultura urbana, es decir, colectivos, centros educativos o familias que han emprendido la tarea de producir sus propios alimentos.

Hoy más que nunca, celebrar el Día Mundial de la Alimentación a través de una huerta educativa y agroecológica se torna central y contagia un importante mensaje de buenas prácticas desde la escuela pública.

Fuente: FAO Uruguay

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8n0u
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO