«Después del partido, cuando ya estábamos en la sede de Salto Uruguay, el pedido de ellas no faltó para que siguiera en la Dirección Técnica. Pero la verdad que no es posible, porque es un tema de disponibilidad horaria. Cuando arrancamos en enero en lo personal la chance se planteó, porque en la profesión nuestra el trabajo decrece. Pero ahora, vamos volviendo otra vez al ajetreo laboral. Por eso, valoro la actitud de ellas, pero habrá que apuntar a un nuevo Director Técnico, que me adelanto en materia de opinión, ojalá sea de la casa. Que sienta la causa de Salto Uruguay».
La confesión de GASTÓN VELA, respecto a la no continuidad en la función. De lo que no hay dudas es que se metió en la historia decana. Como alguna vez Ramón (su padre), cuando fue Campeón de la Súper Copa con la albiceleste en 1973, mientras Pablo (hermano) es Director Técnico también, e incondicional adepto a esos colores.
Una cuestión de herencia afectiva.
«Hay algo que nos va quedando claro, es que Salto Uruguay tendrá que jugar la Copa del Interior a nivel de clubes. Yo diría que, desde ese domingo a la noche, cada una de las integrantes del plantel tienen la cabeza en el torneo de OFI. Para ser parte de ese tiempo, no solo hay que ir pensando en alimentar más aún la riqueza individual del plantel, sino laburar para que el entorno también funcione. La organización, los viajes…es un poco de todo y habrá que estar a la altura de esa circunstancia que se pretende»
«Tania Roux tiene ascendencia brutal»
Para Gastón Vela, queda en claro que este Salto Uruguay fue la evolución en el tiempo. Tres y cuatro años de labrar ese camino de conquista sustancial: la de su propia característica a la hora de ser, jugar, proponer. El valor de las piezas y la aptitud del funcionamiento, como mixtura en el tiempo. Jugadoras que, con tan solo 16 años, son parte del potencial campeón y suma un elogio especial para Lucía Píriz, desde el momento que supo de tiempos en otros ámbitos del Fútbol Femenino. El domingo a la noche, decidió con el 2 a 0 ya en el arranque del partido, cuando las decanas comenzaron a asentar la diferencia.

En tanto, TANIA ROUX (médica de profesión), es la de más años en el plantel. Para el DT en este caso, hay margen abierto para la franqueza, «porque Tania Roux tiene una ascendencia brutal en el plantel. Es una líder nata, desde su positivismo en la actitud»
El Salto Uruguay Campeón Salteño. Como para registrarlo en la historia. El de Gastón Vela, de «Coco» Martínez, Marcos Vietro. Sumas en pro de la causa. La causa que juntó. Y no dejó de hacerlo.
Desde aquel 2017 a este tiempo de reinar
Salto Uruguay se inscribió en la Liga Salteña de Fútbol Femenino en el año 2017 como Salto Uruguay participando en el campeonato, obteniendo el cuarto puesto de liguilla con cuatro participantes. En el año 2018 se sumó nuevamente al Campeonato Salteño obteniendo el tercer puesto de la liguilla con seis participantes.

En el 2019 obtuvo el segundo puesto de la liguilla de 6 participantes. En el año 2020 participó del campeonato obteniendo el torneo acumulado con 25 puntos en nueve fechas, cinco puntos más que el segundo, Nacional quien registró 20. Con un saldo de goles a favor de 36 goles y 1 en contra obteniendo la goleadora del campeonato María Pereira 13 goles y la arquera menos vencida Gimena Da Rosa con 1 gol participando en la liguilla con un segundo puesto y por haber obtenido el torneo acumulado tener un partido definitorio con el ganador de la liguilla que fue Ceibal. El domingo 7 de febrero en cancha de Nacional, la imposición de las decanas, resolviendo el tiempo a favor. Acceso a la copa. Como nunca antes. Siempre habrá una primera vez…