En el 2019 y luego de estar 20 años fuera del país Cristina da Costa regresa a Uruguay y se radica en su Salto natal. A través de un familiar se puso en contacto con la Licenciatura en Diseño Integrado que se dicta en la sede Salto de la Udelar y desde allí comenzó a vincularse como docente. Entrevistada en radio La Regional repasó su trayectoria y el reciente reconocimiento que, a esta carrera exclusiva de la sede universitaria local, realizó el Ministerio de Industria y Minería con una mención en el marco del Premio de Eficiencia Energética 2023.

“Me fui con 26 años y me fui con cierto dolor por no poder volver a mi país. Y cuando regresé pensé que iba a ser muy difícil insertarme y me sorprendió tanto el buen recibimiento en la LDI, gratamente sorprendida por los alumnos también. De esa forma vi que la experiencia adquirida en el extranjero y durante tantos años de trabajo, y la podía volcar y devolver a la sociedad y a mi país”, comenzó narrando.
Actualmente la docente se encuentra al frente de las materias Gestión de la Energía y Auditorías Energéticas. Este último curso fue postulado desde la carrera ante el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023.
El Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM) a través de esta convocatoria reconoce públicamente a las instituciones, organismos, empresas y emprendimientos de diferentes sectores de actividad por sus esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y uso eficiente de la energía.
“Desde la LDI estamos vinculados con el MIEM, con la Dirección Nacional de Energía más específicamente; y sabíamos de la existencia de este Premio por lo cual decidimos postular. Recogimos los trabajos finales de varios estudiantes, trabajos de auditorías energéticas en varias instituciones, y con ese material organizamos la postulación. Por eso siempre decimos que este reconocimiento es a los estudiantes por sus trabajos”, expresó da Costa.
En la categoría Educación Formal el curso obtuvo una mención especial por su compromiso y esfuerzo, resaltando la necesidad de continuar promoviendo cambios en los hábitos y la conciencia energética.
“Esto es un desafío para continuar dando lo mejor, son retos para continuar trabajando para nuestros estudiantes y que ellos vean de qué son capaces, qué es lo que están en condiciones de hacer. Ser conscientes del valor de esta formación porque tendemos a sub valorar algunas cosas y acá estamos ante la prueba de que las cosas se están haciendo bien y que esta carrera se está insertando laboralmente de muy buena forma en nuestro país, y en el mundo”.
Una propuesta académica muy nueva, que está dando sus primeros pasos con los primeros egresados que ya están en el campo laboral; y que con este tipo de reconocimientos redobla la apuesta para continuar por la senda de la formación de primera calidad. “Nuestros egresados ya están manifestando la utilidad del contenido que se les brinda, nos manifiestan la aplicación de los conceptos transferidos; además de que se está visualizando la necesidad de este tipo de profesional en el medio”, concluyó la docente.