back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
17.1 C
Salto

Cuestión de límites

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q633

La forma masiva de comunicarse en estos momentos es a nuestro criterio por las redes sociales.
Aunque no somos de los que viven pendientes de ellas, siquiera para saber que opinan otras personas, creemos que se trata de una forma al menos con poca o ninguna censura y eso ya es valioso.

La opinión libre de cada persona depende sólo de formación, de su capacidad analítica y de su formación y su opinión revela estos aspectos cuanto más libre mejor.
No desconocemos el tremendo aporte que ha significado las redes sociales en materia de comunicación, pero insistimos en que se trata de una herramienta y depende de su uso si es un acierto o un defecto más.

Las redes sociales han hecho una gran contribución sobre todo en aquellos países en que no se puede pensar diferente al régimen gobernante. Donde todo pasa por la censura estatal.

No ignoramos este aspecto, pero no por ello desconocemos los tremendos defectos y vicios y que conllevan. Sobre todo la posibilidad de escudarse en el anonimato para difamar, ensuciar o lisa y llanamente mentir para perjudicar a alguien.

Nadie esconda nada. Los regímenes que se avienen a falsear la realidad tarde o temprano deberán responder por ello. Los más veteranos conocimos aquella máxima muy difundida en su tiempo “no hay mal que dure cien años, ni tiento que no se corte”.

La sabiduría popular sabía que la verdad puede demorar pero siempre resplandece. Hoy las redes sociales y la tecnología en general aceleran esta verdad, pero lo que más interesa e importa es resguardar el sistema que tarde o temprano pedirá cuentas a quien infringe la ley.

Vivimos tiempos tecnológicos. Vivimos épocas en que se habla de 3 G ó 5 G aspectos que ya escapan a muchas personas que sólo se valen de valores antiguos.

Hoy la tecnología avanza aceleradamente, a tal punto que nos provoca temor. Se escuchan opiniones de todo tipo e incluso se afirma que podría escapársenos de las manos. No entendemos mucho y nos consideramos avanzados en muchos aspectos, pero entendemos y sabemos que alguien debe fijar límites, no para cercenar el conocimiento y las posibilidades del hombre de desarrollarse y avanzar, sino para que lo haga siempre en el camino correcto y no para amenazar e infundir temor.
Uno de los primeros desafíos es en manos de quien cae la tecnología, porque como toda herramienta puede causar mucho daño o incentivar muchos beneficios.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q633
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO