back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
12.7 C
Salto

Cuando se mata lo bueno

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6nzk

Frente al aniversario número 50 de Salto Uruguay Campeón de la Súper Copa, no quedó menos que historiar parte de aquel tiempo. Teniendo en claro que el certámen incluía a quienes habían resultado hasta entonces, campeones del Torneo de OFI.

La de 1973 ganada por los decanos, fue la última edición. Jugada en Treinta y Tres en Semana de Turismo, todos contra todos, la resonancia de la buena, a partir de la difusión de diario El País de Montevideo.

Frente a este «volver al ayer» a partir del Salto Uruguay que ahora celebra, la interrogante se patentó en más de un caso: ¿por qué la Súper Copa no se disputó más?. Sencilla respuesta: porque en OFI lo quisieron así.

Se podía haber prolongado. Por ejemplo: cada diez años, los campeones de esa década la disputaran, como en aquellos tiempos. Una Sùper Copa tiene un valor histórico especial y en Salto Uruguay bien que lo saben. El bajarle el pulgar, implicó una situación de hecho: cuando se mata la bueno.

Convengamos que no es la única instancia deportiva que es parte de un pasado que nunca más volvió. Como los Litorales y Nacionales en básquetbol, tanto a nivel de clubes como de selección. Como la Confederación del Río Uruguay que se llamó a silencio, desde principios de los años 90. 

En nuestro medio igualmente el Campeonato Preparación en fútbol a nivel de la «A», que constituía un notable aperitivo para el torneo oficial. Extraño es que aquellos torneos se dejaron de jugar en medio de la plenitud, de la vigencia, de la mismísima proyección. No fueron condenados por imperio del fracaso o por la indiferencia del aficionado. Todo lo contrario.

Sin embargo los golpes arteros no han faltado. 

Sin anestesia. Penosamente: de nocaut.

                                          -ELEAZAR JOSÉ SILVA-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6nzk