back to top
jueves, 24 de abril de 2025
18.3 C
Salto

Conversatorio de campaña “Mis Datos soy Yo” este viernes 25 vía Zoom

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vog9

Dr. Gabriel Cartagena – Dra. Laura Sasías

En el marco del convenio 190 de 20 que entra en vigencia este 25 de junio 2021 y en torno al conversatorio de la campaña Mis Datos soy Yo, organizado por la Red y la campaña ciudadana Mis Datos soy Yo, el Dr. Gabriel Cartagena y la Dra. Laura Sasía este viernes 25 de junio a las 20,00 horas
brindarán una charla vía Zoom sobre violencia y acoso por medios tecnológicos y de la información y comunicación.


Se trata de una actividad gratuita y abierta a todo público.
El único requisito es la inscripción por correo a misdatosoyyo@ mail.com mis datos Soy yo.
El objetivo de la charla es informar en el marco o de lo que es la campaña de protección de formación ciudadana sobre protección de datos personales y su aplicabilidad de América Latina; compartir conocimientos básicos y contribuir a la educación y empoderar al ciudadano sobre la importancia del respeto a los datos personales.
“En este caso vamos a estar hablando con una especialista cómo es la Doctora Laura Sasías, lo concerniente al acoso y eliminación del acoso y la violencia en el mundo del trabajo.
La profesional ha tenido trabajo especializado en esta materia y básicamente se trata de eso del análisis de lo que es el acoso sexual de lo que son las formas de prevenir el acoso sexual también llamado acoso moral o mobbing” – informó a EL PUEBLO el Dr. Cartagena.
La aplicación de la ley 18331 sobre Protección de Datos Personales que refieren a estos temas y lo que tiene puntualmente que ver con la ley 19849 qué es la que ratifica el convenio 190 que habla de la expresión violencia y acoso en el mundo del trabajo y se designa ese conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables o de amenazas de tales, ya sea manifiesten de una sola vez o de manera repetida que tengan por objeto que causan o sea susceptibles de causar un daño físico psicológico sexual o económico e incluye la violencia y el acoso por razón de género.
También este convenio hace referencia a la expresión violencia y acoso por razón de género que designa la violencia y el acoso que van dirigidos contra personas, por razón de su sexo género que afectan de manera desproporcionada a personas de un sexo o género determinado e incluye el acoso sexual.


Esta ley 19849 que toma el convenio 190 debut en su redacción original, también dice que todo lo que es el concepto violencia y acoso puede definirse por la legislación nacional.
“Nosotros en esta charla vamos a compartir algunos lineamientos acerca de la violencia privada, lo que signifca difamación e injurias, hablaremos acerca de delitos sexuales, pornografía infantil, divulgación de imágenes íntimas que se llama revés por Artículo 92 de la ley 19 580 vamos a estar hablando del Ciber bullying y el Grooming que puntualmente refiere a estos temas a través de delitos informáticos del Artículo 277 del nuestro código penal” – cerró Cartagena.

CURRÍCULUM ABREVIADO DEL DR. CARTAGENA
Abogado. Egresado de la Universidad de la República. Cenur Norte Sede Salto.
Aspirante Docente, Grado I en Informática jurídica I y II en la UdelaR.
Socio de la Asociación de Abogados de Salto.
Miembro del Club de Leones Salto Centro de la ciudad de Salto, perteneciente a Lions.
Co autor del Manual de Derecho Informático e Informática Jurídica II del Centro de Derecho Informático FCU. 2018.
Ha escrito variados artículos de doctrina en varias revistas y publicaciones digitales nacionales e internacionales sobre la temática Derecho Informático y artículos inéditos de otros temas de Derecho a nivel nacional.


Es miembro de la Red Iberoamericana del Derecho Informático, RED EDI.
Impulsor y coordinador para el norte del Uruguay de la campaña de información ciudadana sobre Protección de datos personales #misdatossoyyo de la RED EDI.

DRA, LAURA SASÍA
Abogada. Facultad de Derecho UDELAR. Profesora Adscripta Derecho Privado UDELAR Publicación en 2014 Tesis “Acoso sexual en la ley 18.561. Análisis de las penas y las reparaciones desde la perspectiva del Derecho Civil”.
*Especialización en: “Teorías Críticas de la Justicia” (CLACSO, 2018), “Políticas públicas y Justicia de Género” (CLACSO, 2019), “Gestión del Proceso de Capacitación” (Centro Argentino de Educación Superior y Permanente, 2020).
*Profesora invitada por colectivos de estudiantes, empresarios, sindicatos, organizaciones públicas y privadas para debatir sobre situaciones de propender a ambientes de trabajo y de estudio sin violencias ni acosos, en ámbito del CENUR litoral norte.
*Co-organizadora de actividades de sensibilización contra el acoso y violencias en Conmemoración por Día Internacional.
*Invitada a acompañar a formulación de Protocolos para prevenir el acoso laboral por diversas instituciones del medio.
*Publicación en Revistas Jurídicas sobre la temática que nos convoca día de hoy.
2019 “Un fallo innovador en anticipo a la hoy ley 19.580. Ley de violencia hacia las mujeres basada en género. Primeras reflexiones sobe camino a seguir…”.
2020 “Un fallo que pareció ser innovador sobre “bullying”.
2020 “Restricciones a los DDHH en tiempos de pandemia”. Pandemia es temor. Ciudadanos reclaman auto-restricción a los DDHH, a sus propios derechos”.
2021 “¿Por qué se ignoran o desatienden leyes tan potentes que buscan erradicar a la violencia, el acoso y discriminación en ámbitos de trabajo?, ¿es ignorancia?, ¿es falta de interés? ¿o continúa siendo un uso abusivo de poder?”(Ponencia aprobada y presentada en Congreso de Igualdad de Oportunidades. Barcelona marzo 2021.
*2020-2021: en desarrollo dos Proyectos sobre Prevención en violencia de género aprobados por Facultad de Derecho, UDELAR.
“Prevención en violencia de género. Trabajo exploratorio con empresas privadas afiliadas a Centro Comercial e Industrial de Salto. ¿Se conocen las normas que disponen prevenir la violencia de género dentro de las empresas? ¿Se ponen en práctica?”
“Prevención de violencia de género. Intervención con estudiantes (y sus familias), docentes y referentes de CECAP Salto”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vog9
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO