back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
20.5 C
Salto

Chile se prepara para la elección presidencial más incierta de su historia moderna

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6iwe

En Chile son 15 millones de electores, la mitad de ellos indecisos, convocados el próximo domingo a elegir al sucesor de Sebastián Piñera entre siete candidatos, desde la extrema izquierda a la extrema derecha, en una de las elecciones más inciertas en 31 años de democracia.
El domingo también se vota por 155 diputados, 27 de los 43 senadores y consejeros regionales. Será la cuarta elección desde 2020 que se celebra en Chile, que transita un periodo de cambios desde la dura revuelta social en octubre de 2019.

Llegan como favoritos representantes de los dos polos políticos más antagónicos: el diputado del Frente Amplio de izquierda Gabriel Boric, el aspirante más joven en la historia con 35 años, y el abogado y político de extrema derecha José Antonio Kast, de 55 años y del Partido Republicano.
Pero en un escenario sin encuestas sólidas, y cuya difusión está prohibida por ley desde hace 15 días, también pesan las candidaturas del candidato de la coalición de derecha en el Gobierno, Sebastián Sichel (44), y la única mujer, senadora y exministra de Michelle Bachelet, la Demócrata Cristiana Yasna Provoste (51).

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

«La derecha propone orden sin cambios y Boric, cambios sin orden, ambos nos conducen a la incertidumbre», cerró el lunes Provoste en un debate.

Se presenta como orgullosa «heredera» de la Concertación, la coalición centroizquierdista que gobernó gran parte de los 31 años de democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), hoy desintegrada.

«Desde el plebiscito de 1988 (que decidió la salida de Pinochet) yo no sentía esta incertidumbre», dijo a la AFP Silvia Gutiérrez, enferma de 60 años que trabaja en Santiago y vive en Melipilla, comuna de campo de la región metropolitana a 70 km del centro capitalino.

En la familia de Gutiérrez «siempre votamos a la Concertación, y ahora todos estamos divididos: hay de derecha hasta de izquierda, pero ninguno de extremos», señala en un reflejo del fraccionamiento político en el país y del escenario abierto para este domingo.
«Hay una distorsión producida por la mediocridad de la política, una degradación de la política», señaló a la AFP la analista y encuestadora Marta Lagos, directora ejecutiva de Latinobarómetro, al explicar la falta de encuestas confiables y el auge de la extrema derecha.

Este jueves cierran las campañas de los siete aspirantes presidenciales y los electores están convocados a votar entre las 11H00 GMT y 21H00 GMT del domingo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6iwe
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO