back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
22.1 C
Salto

Cambios del funcionamiento, más centros CAIF y
centros de atención a las adicciones, son prioridades del directorio de INAU

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d7ah

“Al INAU las bufandas llegan en verano”

Días pasados visitó las dependencias del INAU, el vice presidente del instituto Ing. Aldo Velázquez, con el interés de abordar varios temas . Tras la recorrida de los centros, realizó algunos anuncios de interés. En primer lugar, el Jefe Departamental de INAU, Rodrigo Brol, dio la bienvenida al jerarca, valorando el interés que se manifiesta por parte de las autoridades nacionales al realizar estas visitas. «Para nosotros es siempre un motivo de bienvenida a las autoridades nacionales. Obviamente que es importantísimo este vínculo, este acercamiento con las autoridades, porque Salto es un departamento complejo. Por eso estamos muy contentos de la visita del Ing.Aldo Velázquez. Aldo ha recorrido todos los servicios del departamento, hemos charlado sobre asuntos de interés y respecto a la proyección de nuevos servicios para el departamento, para obviamente fortalecer la atención de los niños, niñas y adolescentes, y para estar más cerca de las familias también. Para nosotros son muy buenas noticias que nos trae de poder trabajar en nuevos servicios», sostuvo Brol.


CINCO NUEVOS CENTROS CAIF
El Ingeniero Velázquez respondió sobre los nuevos servicios señalando que en primer lugar, se trata de la extensión del plan CAIF para el departamento, y en segundo lugar, comenzar a trabajar sobre el proyecto de instalación de centros de atención a las adicciones. «En principio yo vine por lo que será la extensión del Plan CAI. Como ustedes sabrán, el Presidente anunció una inversión muy importante en primera infancia, se trata de unos 50 millones de dólares por año, ( 150 en los tres años) de los cuales cerca de 80 vendrían para el INAU, dependiendo del plan que podamos llegar a armar y de la ejecución que tengamos», informó. Con ese fin, el jerarca estuvo validando los lugares donde se detectó la necesidad de creación de nuevos centros CAIF, lo hizo con las autoridades locales de INAU y de la Intendencia, para corroborar que esos lugares sean los adecuados y además saber si la Intendencia contaría con terrenos para las futuras construcciones en esas zonas. « A nosotros nos está dando la geo referenciación, más las consultas que hemos realizado, cerca de 5 centros CAIF nuevos, además del Centro que está funcionando, y otro que está pronto a comenzar la construcción. Vemos que es muy necesario como una forma de aplicar políticas de frontera para que la población no emigre, para darle servicios a la población , principalmente a la más vulnerable, y para la trabajadora. El Centro CAIF es todo un centro de atención a la familia, es integral con un impacto a la sociedad muy grande»
La Intendencia confirmó que tiene terrenos en varias de las zonas donde se ubicarían los nuevos centros, «y eso es fundamental « sostuvo Velázquez, « porque los centros CAIF tienen que estar a menos de 10 cuadras de donde está la población objetivo»
Otra preocupación que trajo a Salto al vice presidente de INAU , fue conocer la realidad de los centros de 24 horas, «que es una de las preocupaciones mayores que tenemos» apuntó.
PARTICULAR INTERÉS EN TEMA ADICCIONES
La autoridad de INAU, mostró un particular y personal interés por la creación de Centros de Rehabilitación de Adicciones. Para esto se están buscando los mecanismos que generen recursos para que la institución pueda cumplir con esta meta. «Nosotros tenemos poco presupuesto para adicciones, yo creo que vamos a tener que conseguir algún recurso más, incluso sacando de lo que tenemos para primera infancia, o ahorrando y optimizando los recursos. De hecho, ya hay una acción mediante la que hemos conseguido bajar los costos, que si el Directorio lo aprueba, va a derivar en un ahorro de entre 5 y 10 millones de dólares para la institución. Se trata de comisiones que teníamos que pagar a la Corporación Nacional para el Desarrollo, si se aprueba la propuesta que llevamos de trabajar con otra entidad que sería República AFISA, que nos cobra un 3% contra un 17% que nos cobra el fideicomiso de la Corporación, contaríamos con ese ahorro . Mi propuesta es destinar esos recursos al área de adolescencia para construir nuevos centros de rehabilitación y que sea para temas de salud mental también. Esto requiere que participe el Parlamento para que se pueda crear el acceso a esos recursos mediante el presupuesto. «Necesitaríamos unos 5 Centros Regionales de Rehabilitación» sostuvo Velázquez convencido que la internación es la única forma de rehabilitar a los jóvenes de las adicciones. «Creo que el país se merece mucho más de lo que estamos haciendo» dijo , respondiendo al interés planteado públicamente (aún no oficialmente) por el Congreso Nacional de Ediles, de establecer contacto con INAU para apoyar las políticas sobre niñez y adolescencia».
«Esas coordinaciones serían fundamentales porque necesitamos algo mucho más amplio , más grande de lo que podemos hacer solo como INAU», agregó.
RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACIONES
El sindicato de INAU en Salto, ha alzado su voz en reclamos por falta de personal, maltrato hacia los funcionarios y falta de capacitación. Al respecto también consultamos al vicepresidente, quien es además Especialista en Gestión de Calidad. En este sentido habló del ingreso de personal y el funcionamiento interno de la institución que necesita un cambio. «Hay muchas cosas que se dicen pero nosotros tratamos de basarnos en evidencias y actuamos en base a ello. En recursos humanos, es algo totalmente claro y cierto que se ha demorado el ingreso de recursos por la pandemia o por falta de acuerdos a veces en el directorio. Ahora hay acuerdo por ingresos y en dos meses estimamos estarán ingresando educadores, sicólogos y trabajadores sociales. Hay un llamado en curso que en dos meses va a estar finalizando.»
«En cuanto a la capacitación vemos que el INAU es un organismo muy social pero muy poco estructurado. Es muy desorganizada la gestión global y lo mismo pasa con la capacitación donde no encontramos un plan global. Ahora se está desarrollando un plan para este año para capacitar a directores de Hogares, para coordinadores, para educadores, y otro plan para administrativos. Estos cursos estarán a cargo de los mismos funcionarios del INAU»
“AL INAU LAS BUFANDAS LLEGAN EN VERANO”
Es prioridad también para Velázquez, llevar una mejora de gestión de la institución.
«Esa es una de mis prioridades, una de las cosas que yo estoy impulsando es la mejora de gestión de la institución. Queremos ir hacia una institución basada en modelos ISO 9000 sobre todo en la gestión interna de esos administrativos y acelerar un montón de cosas. «Agregó que «hay una frase que me dijeron antes de ingresar al INAU , que es que en INAU las bufandas llegan en verano, y me ha tocado vivirlo .
Un 15 de diciembre exactamente nos llega para aprobar un pliego para la compra de la ropa de verano de los niños. La licitación iba a llevar 6 a 7 meses por lo menos, con lo cual la ropa llegaría en invierno. Tuvimos que anular esa licitación para hacer una compra directa que luego el Tribunal de Cuentas irá a observar , pero era la única forma de llegar a tiempo con esas cosas .»
Afirma Velàzquez que hay muchas cosas que corregir, y es un cambio cultural que hay que hace en la organización.
LUC Y ADOPCIONES
Todavía el INAU no está cumpliendo con los plazos establecidos por la LUC en relación a los tiempos de las adopciones. Aldo Velázquez explicó que: «en particular el artículo que establece el plazo de 18 meses para la valoración de las familias para las adopciones, lo que ha sido es un impulsor de cambios dentro de INAU. Los cambios se dan por gestión, se establecieron duplas de técnicos , sicólogos y trabajadores sociales, en distintas partes del país para las primeras entrevistas y acelerar un poco los procesos.
Hubo cambios estructurales, el programa de adopciones que estaba dentro de lo que se llama Familia y Cuidados Parentales. Lo hicimos depender del Directorio directamente para darle mayor jerarquía. A su vez, lo juntamos con el área de Jurídica del Niño que es desde donde se tramitan las condiciones de adopción, por todo ello se mejoraron los números. Lo que hizo la LUC fue darnos un plazo máximo de 18 meses, todavía no lo estamos cumpliendo, actualmente estamos en 22 meses, pero estimamos que en unos meses vamos a llegar. La LUC nos marcó un rumbo con un mensaje que fue fuerte al llegar desde el Parlamento», sentenció . Para terminar, el vicepresidente. de INAU , destacó también que se tiene en mente seguir ampliando la cantidad de Centros Juveniles. Si bien en Salto hay 3, se entiende necesario aumentar el número por el trabajo que allí se realiza con las familias , y desde donde se da la posibilidad a los jóvenes de acceder a una educación no formal.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d7ah
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO