La que faltaba
El pasaje de un año a otro, por ahora no genera para el fútbol salteño, señales esclarecedoras. Simplemente porque la realidad en torno a la pandemia se acentuó y más allá de algunos vaivenes o contradicción en materia de resolución desde ámbitos gubernamentales, el fútbol vuelve a estar habilitado PERO SIN PÚBLICO.

Desde el momento que febrero se proyecta sobre la base de la misma característica, lo de marzo y abril como parte de la duda.
Por eso la dirigencia del fútbol salteño, llámese neutrales y delegados de clubes, prolongan silencios oficiales, aunque no han faltado reuniones al margen de la Liga. En este caso sin asistencia de neutrales. A la luz de la situación imperante NO ES POSIBLE hablar de fechas posibles en materia de comienzo. Frente a los nubarrones vigentes, ningún club comenzará a desandar su pretemporada en este mes de enero.
Eso sí, parece cosa concreta.
LA LEJANÍA DEL
HORIZONTE
Es la primera vez en la historia de la Liga Salteña de Fútbol, que se avanza hacia el final de la primera quincena del año, con tal azote de incertidumbre. Porque además tampoco es reconocible la chance de Salto jugando en el Campeonato del Interior de Selecciones, Ocurre que la realización del certamen es parte del suspenso mismo.
Sin embargo, más allá de este tiempo en gris, la semana pasada no transcurrió sin novedades en más de un club, desde el momento que comenzó a abrirse el diálogo entre directivos y Directores Técnicos, sobre todo en aquellos ámbitos donde permanecerán los mismos integrantes de la comisión.
En esos casos, DIÁLOGOS DE DIRIGENTES CON LOS DT y de principio un hecho concreto: determinados clubes NO están en condiciones de hacer frente al monto de dinero pactado un año atrás, cuando aún no se había generado todo el descalabro financiero. La pandemia impactó en la masa social. Los socios dejaron de pagar.
¿MÁS DE UNA BAJA?
Ocurre que no siempre pueden establecerse públicamente nombres en casos como estos, porque se trata de situaciones personales que hacen a lo económico. De todas maneras, algo más que una señal: dirigentes que propusieron YA y que algunos Directores Técnicos también desde YA no habrían aceptado rebaja salarial.
De todas maneras en más de un caso, se transita por etapas de negociaciones. No solo los DT en danza, también los profesores de Educación Física que desarrollan funciones en los clubes.
Por lo tanto, PUEDEN ORIGINARSE VARIANTES en las Direcciones Técnicas.
De lo que no hay dudas es que los meses transcurridos sin que las instituciones reporten ingresos, ahora producen derivaciones múltiples. Para los clubes este 2021 puede resultar año básicamente complejo desde el factor económico, por eso es que desde ya comienza a regir la austeridad, el equilibrio y la razón. Los clubes no pueden gastar lo que no tienen.
Verdad inapelable.