back to top
15.5 C
Salto
jueves, agosto 14, 2025

Aumentó la vacunación en adolescentes, y en adultos mayores se acerca al 100%

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h2el

El 73% de los adolescentes de 12 a 14 años tiene dos dosis, y entre los 65 y 74 años 93% tiene las dos vacunas. Tercera dosis a gran ritmo

La Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República publicó ayer jueves los porcentajes de vacunación contra el Covid-19 según las distintas franjas de edad.
La información, compartida en redes sociales por el infectólogo y catedrático Julio Medina, da cuenta de un importante aumento en la cantidad de adolescentes vacunados, mientras que en el otro extremo, entre los adultos mayores, se acerca al 100% de personas inmunizadas. La fuente de los datos es el Monitor de Vacunación.


ADOLESCENTES
En los adolescentes de 12 a 14 años, el 73% tiene dos dosis y casi el 80% recibió la primera.
Los datos aumentan en los adolescentes de 15 a 19 años: casi 79% con dos dosis y cerca de 85% con la primera de las dos vacunas ya recibida
A medida que aumenta la edad de las personas, suben también los porcentajes de personas con dos y una dosis. También aumenta la cantidad de personas que ya recibió la dosis de refuerzo, la tercera.
ADULTOS Y ADULTOS MAYORES
En la franja de 65 a 74 años, algo más del 93% tiene dos dosis, y más del 97% tiene al menos la primera vacuna. En este grupo etario el 45% ya recibió su tercera dosis.
Habilitan tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 para el personal de la salud
El Ministerio de Salud Pública (MSP) habilitó la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 para el personal de la salud.
Esta tercera dosis, de Pfizer, será suministrada al personal de la salud al menos seis meses después de haber recibido la segunda dosis.
En caso de haber tenido Covid-19, también se deben esperar al menos seis meses para recibir la tercera dosis, indica el comunicado del MSP.
Esta dosis de refuerzo fue aprobada por la Comisión Nacional Asesora en Vacunas y el MSP.
«La fecha de apertura de agenda se comunicará a la brevedad», señala el comunicado oficial.
AGENDA ABIERTA
El MSP recuerda que «la agenda permanece abierta para las personas inmunodeprimidas que hayan recibido el esquema básico (dos dosis) tanto de Coronavac (Sinovac) como de Pfizer o Astrazeneca. Deben esperar a que haya pasado un mes de la segunda dosis para poder recibir la tercera. En el caso de que el esquema básico haya sido Coronavac podrán recibir el esquema completo de Pfizer (dos dosis más) y en el caso de los que se hayan vacunado en una primera instancia con Pfizer o Astrazeneca, recibirán una dosis más».
«También permanece abierta la agenda para las personas que estén vacunadas contra Covid-19 con el esquema básico (dos dosis) de Coronavac. Deberán haber pasado tres meses desde la administración de la segunda dosis para estar habilitados a recibir la tercera», recuerda el MSP.
Y finaliza: «Todas las personas pertenecientes a cualquiera de los grupos deben agendarse por los medios habituales: teléfono, app coronavirusuy o página web del MSP para recibir la tercera dosis».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h2el
- espacio publicitario -Bloom