back to top
jueves, 3 de abril de 2025
21.6 C
Salto

Aquel espléndido 18 de Julio

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mhvp

POR: JORGE PIGNATARO

18 de Julio, es hoy una de las fechas patrias más importantes para los uruguayos, cuando aparece en el mejor recuerdo el 18 de Julio de 1830, Jura de nuestra primera constitución. Vale recordar que la misma fue aprobada por la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado el 10 de setiembre de 1829, promulgada el 28 de junio de 1830 y jurada por el pueblo el 18 de julio de 1830, cuyo acto principal se llevó en la actual Plaza Matriz de Montevideo.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles


Como lo hemos hecho desde esta página algún año anterior, hemos recurrido una vez más a la pluma de un gran cronista de aquella época: Isidoro de María. Nacido en 1815 y fallecido en 1906, a de María pertenecen estas líneas:
«¡Ah! ¡Qué fiestas aquellas de la Jura de la Constitución, tan lindas, tan alegres, tan espléndidas y populares como jamás se habían visto iguales, en que todos los corazones palpitaban de purísimo e inefable gozo, en medio del mayor regocijo!
Y con qué solicitud patriótica y lucidez se prepararon, en pocos días, y eso que en los albores de la vida política no había barro a mano, como diría algún Domingo Siete, por cuanto el gobierno no estaba autorizado por la Asamblea sino para invertir en ellas la modesta suma de 6.000 pesos, comprendidos los festejos en todos los departamentos del estado. Por ley de 26 de junio, fijóse el 18 de julio inmediato para la Jura y sus fiestas; y en unos quince días todo estaba preparado, como por encanto, para solemnizarla magníficamente, en patriótico concierto, pueblo y gobierno. Figuraos la Plaza de la Matriz, como era entonces, con la mayor parte de los edificios que la circundaban de tejado, bajos o de alto, los antiguos postes en las aceras, desnuda enteramente de los paraísos que le dieran sombra y embellecimiento después, pero vistosamente transformada por las decoraciones, con magníficos arcos triunfales en las cuatro esquinas y el gran tablado levantado en el centro, con sus escaleras, una con frente al Cabildo y otra a la Matriz, flotando en cada esquina del tablado la bandera nacional, la argentina, la brasileña y la inglesa.


Eran las 10 de la mañana cuando formaban los bizarros regimientos, poniendo armas en pabellón, y se desgranaban algunos Cívicos a tomar un café al lado de la Matriz, a espera del Gobierno con su lujoso séquito de empleados civiles y militares, en que lucirán los galones, charreteras y sombrero apuntado, lo mismo que el calzón corto y media de seda, zapato con hebilla y casaca negra de fa da redonda. ¡Gloria a Dios en las Alturas! A las 10 y media, sale del Fuerte el Gobierno con su lucido cortejo, dirigiéndose a la iglesia Matriz al Te Deum que se había dispuesto, tomando asiento conforme al ceremonial decretado el 13. ¡Qué mundo de gente, qué elegancia y lujosidad en las señoras concurrentes a aquel acto religioso, y qué profusión de luces y suntuosa compostura en el templo, en que el cura Larrañaga despliega todo su celo y desprendimiento en el esplendor del culto divino!
En el salón del antiguo Cabildo, a la sazón de la Legislatura, prestan juramento a la Constitución, simultáneamente, los Legisladores, el Gobernador Provisorio y sus Ministros, el Cura Vicario, los Jefes de Tribunales y Oficinas, los Comandantes de Cuerpos y Jefes de Estado Mayor, etc. En seguida lo prestaron las tropas formadas en la Plaza, y acto continuo tocóle el turno al soberano Pueblo: «juráis a Dios y prometéis a la Patria cumplir y hacer cumplir en cuanto de vos dependa la Constitución del Estado Oriental del Uruguay sancionada el 10 de setiembre de 1829 por los Representantes de la Nación? ¿Juráis sostener y defender la forma de Gobierno Representativo Republicano que establece la Constitución, etc.? Si así lo hicierais, Dios os ayudará, sino, El y la Patria os lo demandará». Y terminado el acto del juramento general, tronó el cañón del viejo Fuerte de San José, con una salva de 21 cañonazos, como anuncio al pueblo de que la Constitución de la República había sido solemnemente jurada».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mhvp
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO