back to top
18.8 C
Salto
lunes, mayo 26, 2025
Columnas De Opinión
Leonardo Silva Pinasco
Leonardo Silva Pinasco
Periodista en diario El Pueblo, Canal 4 de Flow, Radio Arapey.

APUNTES EN BORRADOR N° 915

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o5tx

Edición Año XVIII N° 915, lunes 26 de mayo de 2025

LIBROS. Siempre hay que tomarse un tiempo en la semana (yo diría cada día, pero eso dependerá de la posibilidad de cada uno, a veces ni yo dispongo de ese tiempo), para leer de un libro. Y como también he dicho en más de una oportunidad, al menos para mí, no hay mejor regalo que un libro.

Hace poco me encontré con una frase de Umberto Eco, autor que admiro desde que leí “El péndulo de Foucault” y vi la película “El nombre de la rosa”, que le dio sentido a la existencialidad de mi biblioteca, de la que con total sinceridad digo, no he contabilizado la cantidad de libros que tengo, pero que por supuesto, son muchos y confieso que no he llegado a leerlos a todos, aun. Pero están ahí, para cuando algún día los necesite.

Decía que Eco le encontró sentido a lo que vengo haciendo, que cada vez que paso por una librería o por el supermercado, me traigo un libro que deposito con todo su ceremonial en su nuevo domicilio. Veamos que decía Eco al respecto.

*

ECO. «Es una tontería pensar que tienes que leer todos los libros que compras, ya que es una tontería criticar a aquellos que compran más libros de lo que nunca podrán leer. Sería como decir que debes usar todos los cubiertos o gafas o destornilladores o taladros que compraste antes de comprar nuevos”.

«Si, por ejemplo, consideramos los libros como medicina, entendemos que es bueno tener muchos en casa y no unos pocos: cuando quieres sentirte mejor, entonces vas al ‘armario de medicina’ y eliges un libro. No uno al azar, sino el libro correcto para ese momento. ¡Es por eso que siempre debes tener una opción nutricional!”

«Aquellos que compran sólo un libro, lean sólo ese y luego se deshacen de él. Simplemente aplican la mentalidad de consumidor a los libros, es decir, los consideran un producto de consumo, un bien. Los que aman los libros saben que un libro es cualquier cosa menos una mercancía».

Don Umberto tenía 50 mil libros en su biblioteca, y sabiamente nos decía que no los había leído a todos, pero que ahí estaban esperándolo, para cuando llegara el momento.

*

DÍA. El libro ha sido algo fundamental en la historia de la Humanidad, sobre todo cuando Gutemberg en 1453 inventó la imprenta y pudo masificarlos y hacer de su lectura algo más popular.

En 1995 las Naciones Unidas aprobó declarar la fecha 23 de abril como el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”. En nuestro país tenemos otra fecha desde 1940 para celebrar el Día del Libro, y es justamente hoy, 26 de mayo, coincidiendo con la fecha del aniversario de nuestra Biblioteca Nacional. Así que leamos un buen libro para celebrar.

Hasta la semana que viene y tilo pa’la barra…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o5tx