back to top
23.3 C
Salto
miércoles, abril 2, 2025
Columnas De Opinión
Leonardo Silva Pinasco
Leonardo Silva Pinasco
Periodista en diario El Pueblo, Canal 4 de Flow, Radio Arapey.

APUNTES EN BORRADOR N° 906

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mmx4

Edición Año XVII N° 906, lunes 24 de marzo de 2025

A TÉRMINO. Seguimos imbuidos en un proceso electoral que inició el año pasado y que terminará, dicen, el próximo 11 de mayo.

Digo “dicen”, porque ya hay técnicos y politólogos tratando de explicar aquello de la campaña permanente, es decir, donde ante el término de una campaña da inicio la siguiente sin darnos cuenta, o sea que se está en campaña todo el tiempo. Eso se ha visto en Salto.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Se ha visto en gobernantes y en opositores. Todos se mueven o accionan pensando en posibles réditos de futuro, aunque luego nos vendan un discurso políticamente correcto, unos diciendo “estamos gobernando” y los otros, “estamos controlando al gobierno”, y desde ese punto de vista, cada uno cumple con su mandato constitucional.

Pero en realidad, se mide todo. Cada acción está bañada de consultas a equipos encuestadores que miden todo. En Salto hubo un intendente que antes de definir su siguiente paso desde el gobierno, pedía a una encuestadora que preguntara a los salteños si estaba de acuerdo o no. Uno de esos temas que mandó a consultar fue si era tiempo de volver a la perrera ante la presencia de muchos perros sueltos que entorpecían peligrosamente el tránsito, provocando accidentes varios entre ciclistas y motonetistas.

Como nadie vio que en los últimos gobiernos se reinstalara la perrera se imaginarán qué salió en esa encuesta. Tengan la certeza que el que diga que no lo hace, pues si, lo hace. Sería tal vez más económico tener más contacto con la gente. Pero eso puede ser contraproducente si se hace de mala manera.

*

MANDAN. Por eso, en la mayoría de los casos, quienes tienen el poder adquisitivo suficiente mandan a las encuestadoras a preguntar cosas para poder armar la hoja de ruta en el discurso del candidato. Saber de antemano qué es lo que quiere escuchar el votante, no lo que en realidad piensa hacer en caso de ganar. De casos como esos los archivos de la mayoría de los candidatos se desbordan.

Es así que quienes terminan mandando en las campañas electorales no son los problemas de la gente a resolver en caso de ganar, sino el contenido de los discursos.

*

PROGRAMAS. A 41 días de las elecciones, es decir, a un mes y monedas, los distintos candidatos y partidos políticos comienzan a presentar sus programas o planes de gobierno en caso de ganar. Lo que lleva a preguntarnos, entonces, ¿de qué han estado hablando hasta ahora si recién saben qué van a hacer?

Hemos terminado por anteponer las carretas a los bueyes, porque primero sabemos a quién votar aunque no sabemos para qué, y recién después que sabemos eso ellos se preocupan en saber para qué quieren ser electos Intendente.

Hasta la semana que viene y tilo pa’la barra…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mmx4