back to top
35.5 C
Salto
sábado, febrero 1, 2025
Columnas De Opinión

Apuntes en borrador

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tadw

¿COMENZAMOS? La semana pasada cuando hablábamos con Federico Moreira para la sección AL DORSO de EL PUEBLO, recordaba cómo los uruguayos unen la Semana de Turismo con la Vuelta Ciclista del Uruguay, la que por segundo año consecutivo se quedó sin poder largar debido a la pandemia, pero que de todas maneras quedó aquello de que al término de esta semana el que comenzaba a rodar era el país, con la llegada del último ciclista de la Vuelta.

Bueno, no hubo vuelta y tampoco semana, al menos para los salteños, si comparamos con el resto del país donde no hubo demasiadas cortapisas a la hora de buscar destinos y donde los intendentes del Este y del Sur agitaban su cuerpo porque no sabían cómo ponerse frente a las cámaras de los informativos capitalinos invitando a que visitaran su departamento, eso sí, respetando las medidas sanitarias y respetando la burbuja de cada uno. Tanto se hablaba de la burbuja que sinceramente no sabía si en determinado momento estaba viendo las noticias en la tele o era una publicidad de algún jabón.

Así que solo queda desear a todos que tengan un buen comienzo de año, porque arrancó el 2021, aunque algunos no tuvieron respiro, como el personal de la Salud, pública y privada, ni tampoco la gente a cargo del orden interno que tuvo una extra desaglomerándonos (licencia poética). Así como tampoco la tuvieron fácil los miles de uruguayos sin trabajo, en particular los que se quedaron sin changa por segundo año consecutivo en Semana de Turismo en nuestras termas.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Sacando de la ecuación a las grandes superficies hoteleras, porque ellos siempre encontrarán respaldo financiero por algún lado, me pregunto, ¿quién se hará cargo de quienes se quedaron sin la zafra por la ausencia de visitantes? ¿Quién asumirá ese costo social de un departamento que sigue mal y empeorando en materia laboral?

LLENO. La vida nos ha enseñado que tenemos dos opciones, elegir ver las cosas con el vaso medio lleno o con el vaso medio vacío. Es uno quien debe elegir cómo encarar su vida. Y si me preguntan, yo prefiero encarar la vida pensando en el vaso medio lleno, prefiero ser optimista y creer con total franqueza que los problemas que tenemos por delante no son más que una oportunidad de enfrentarlos y resolverlos.

Pero de pronto uno solo no puede, y a veces se necesita de la solidaridad y del apoyo de más personas. Después de todo, por eso formamos parte de esta sociedad, la que también tiene que elegir, si seguir mirando para el costado o comenzar a tomar al toro por sus astas y ponerlo en su sitio. Dicen que la unión hace la fuerza. Ya lo creo.

Podemos comenzar con pequeñas acciones individuales, y que de a poco estas vayan creciendo en volumen debido a que más gente se va sumando al ponerse de acuerdo la forma en que pueda ayudarse a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad.

Hay medidas que el gobierno nacional y el departamental hoy están tomando juntos en ese sentido, y tenemos que apoyar, porque acá no hay de banderías partidarias, ya que es la celeste la única bandera que nos abriga en estos momentos, y tenemos que estar todos a la altura de las circunstancias.

Hasta la semana que viene…

Por: Leonardo Silva

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tadw