back to top
20.5 C
Salto
miércoles, abril 2, 2025
Columnas De Opinión

Apuntes en borrador

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rsyt

ESPEJO. En la edición de ayer de EL PUEBLO se publicó en su página 2 una nota realizada a un joven matrimonio que se contagió de COVID y que desde que surgieron las sospechas que un posterior hisopado podría dar positivo, como finalmente ocurrió, sintieron la discriminación de personas por un temor generado desde la desinformación.

Resulta increíble que esto siga pasando a once meses que se declarara que el COVID 19 había ingresado a nuestro país, porque si hay un tema que los medios masivos de comunicación han insistido –e insisten- hasta el hartazgo ha sido justamente el del coronavirus y cómo su presencia afectaba la normal convivencia a la que estábamos acostumbrados. Pero, además, los periodistas han (hemos) tenido que estudiar y esforzarnos en entender el tema para poder luego comunicarlo en la forma correcta.

Muchas quejas han existido –y existen- dirigidas a los informativos radiales y televisivos, así como también a la información permanente que los diarios publican sobre el coronavirus, por hablar o escribir siempre de lo mismo. Por eso sorprende el grado de ignorancia que sigue existiendo en la gente sobre el COVID, que tampoco es un tema exclusivo de nuestro país porque como se sabe, se trata de una pandemia global, de la que nadie ha logrado escapar.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Entonces, una de dos, o los medios no hemos sabido comunicar debidamente o la gente no está interesada en informarse como se debe. Como sea, esto sigue sorprendiendo al grado de la indignación que, repito, a once meses de la llegada de este flagelo mundial, prime la discriminación a la empatía con quienes van enfermándose, y que lo que escribimos cuando nos tocó tener que hacer una cuarentena preventiva por haber estado en contacto con un caso positivo de COVID, y que mi familia también sintiera cierta discriminación por las dudas que yo me hubiese contagiado, no haya cambiado un ápice.

También he observado que hay muchas personas que tienen que pasar o por la cuarentena preventiva o por la enfermedad para darse cuenta que algunos de ellos antes de tener que pasar por esa experiencia, también discriminaban, algunos más, otros menos, pero todos preguntaban primero «¿quién?» antes de preocuparse por intentar saber si esa persona estaba bien o si necesitaba algo.

A veces el morbo es más poderoso que nuestra intención de ayudar, porque después de todo, la segunda pregunta que surge es la que debería haber sido primera. Eso habla de nuestra condición humana, que lejos de ser perfecta debería, como ya hemos escrito en estas mismas páginas, aprovechar esto que nos está pasando como Humanidad como una oportunidad para trabajar en nosotros mismos y tratar así de ser mejor personas.

Pero siento que estamos perdiendo ese tren, como suele decirse. Estamos dejando pasar el momento de pararnos frente al espejo y mirar hacia nuestro interior, buscando aquellas cosas que están mal en nosotros y hacer el esfuerzo, poco a poco, paso a paso –porque tampoco ese tipo de cambios se logra de la noche a la mañana- de buscar ser una mejor persona y no pensar únicamente y de forma egoísta en uno mismo.

Hasta la semana que viene…

Por: Leonardo Silva

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rsyt