El candidato nacionalista por la Coalición Republicana, Carlos Albisu presentó este martes su Programa de Gobierno para el período 2025–2030 en un multitudinario acto en la Plazoleta Roosevelt, que reunió a referentes técnicos, vecinos de barrios y localidades, y dirigentes de todos los sectores. Durante el encuentro, el candidato estuvo acompañado por sus compañeros de fórmula, Francisco Blardoni, Walter Texeira Nuñez, Lucía Minutti y Myrna Haller.
Bajo el lema “Un Salto a la Esperanza”, el documento presentado por Albisu, plantea una transformación profunda de la gestión departamental, con diez capítulos que abarcan desde infraestructura y empleo, hasta salud, cultura, descentralización y medio ambiente.
PROPUESTAS
El programa incluye propuestas concretas para intervenir el 100% de las calles urbanas, generar empleo de calidad, mejorar la gestión de residuos, apoyar a las pequeñas empresas y relanzar el turismo. Entre las primeras acciones contempla la devolución de motos incautadas, como una medida de cercanía y orden que beneficiará a cientos de trabajadores.
“Este programa, más que un conjunto de intenciones, es una propuesta con dirección, con metas claras y con compromiso con cada familia salteña”, señaló Albisu. El documento fue elaborado con más de 100 técnicos, y recoge el sentir del territorio, buscando responder a lo que hoy la gente necesita: obras donde hacen falta, oportunidades reales para trabajar y una Intendencia presente, moderna y cercana.
A lo largo del programa se desarrollan diez capítulos que tendrán como eje central:
* Infraestructura y movilidad: Plan anual para intervenir el 100% de las calles urbanas, recuperación de caminería rural, mantenimiento preventivo y un Plan Integral de Movilidad.
* Desarrollo económico y empleo: Atracción de inversiones, apoyo a pymes y cooperativas, y una nueva Oficina de Inversiones y Emprendimientos.
* Descentralización y equidad territorial: Impulso de comisiones vecinales, coordinadores Barriales y territoriales en zonas no municipalizadas. Centros de Cercanía y presupuesto con criterio de justicia territorial.
* Gobierno cercano y transparente: Auditoría inicial, datos abiertos, simplificación de trámites y participación ciudadana.
* Cultura, deporte y juventud: Recuperación de museos, agenda cultural activa y formación para jóvenes.
* Turismo con identidad: Renovación de termas, creación de la “Ruta Salto”, estrategia digital y fortalecimiento del sector.
* Salud y bienestar social: Centros comunitarios, articulación con programas de salud mental, políticas de cuidado, bienestar animal y apoyo a organizaciones.
* Salto Verde: Nueva política de residuos, reciclaje, agricultura urbana y acciones frente al cambio climático.
* Cooperación binacional: Mesa estable con Concordia, zona logística de frontera y eventos culturales y productivos compartidos.
LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO
En relación a las acciones que se tomarán en los primeros 100 días de gobierno, Albisu anunció que se iniciará el Plan Anual de Recuperación Vial, con intervención inmediata en calles urbanas críticas y planificación por zonas; se creará la Oficina de Inversiones y Emprendimientos, con ventanilla única para emprendedores, cooperativas y pyme; y se instalará el Observatorio de Políticas Públicas, acompañado de audiencias públicas de rendición de cuentas y encuestas ciudadanas de evaluación de servicios.
Asimismo, se implementará un nuevo modelo de gestión de residuos, con acciones urgentes para atender la situación del vertedero, puntos limpios y ordenamiento del sistema de recolección; lanzará la estrategia turística digital y de circuitos integrados, que incluye app geolocalizada, señalética renovada y diseño de experiencias unificadas en todo el departamento; abrirá los primeros Centros de Bienestar Territorial, integrando atención social, orientación legal y salud comunitaria; y creará un nuevo portal de transparencia y datos abiertos, con acceso simple a presupuestos, obras y licitaciones.
ORGULLO POR EL EQUIPO ELEGIDO
Durante la presentación, Albisu se mostró convencido de que Salto “puede más” y que este es el momento “de dar un salto planificado, con rumbo claro, construido con la gente y pensado para transformar en serio”.
“En este recorrido hemos conocido y reunido a profesionales altamente capacitados, comprometidos con cada propuesta y con la realidad del departamento. Nos sentimos orgullosos del equipo con el que vamos a trabajar, porque sabemos que para que las cosas sean sostenibles, se necesitan ideas, pero también capacidad y responsabilidad. Y eso es lo que venimos a hacer”, cerró Albisu.