back to top
martes, 1 de julio de 2025
11 C
Salto

EDUCACIÓN

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8bvy

ANEP realizará lanzamiento de Encuesta Nacional sobre Educación

La encuesta podrá completarse entre el 12 y el 30 de mayo

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) realizará el lanzamiento de la Encuesta Nacional sobre Educación, el próximo miércoles 12 de mayo, a las 12:30 horas, en la planta baja del CODICEN (Libertador 1409). Esta consulta tiene como objetivo conocer las opiniones y sugerencias de las familias con hijos o niños y jóvenes a cargo, que cursan la Educación Inicial, Primaria, Secundaria o Técnico Profesional.
El lanzamiento se transmitirá en directo a través del Canal de Youtube de la ANEP.
La ANEP inicia un proceso de intercambio con las familias, en el que solicitará la realización de una encuesta para conocer sus opiniones y sugerencias acerca de la Educación Pública de sus hijos o niños, niñas y jóvenes a cargo, en los niveles Inicial, Primario, Secundario y Técnico Profesional.
La consulta podrá ser respondida por la madre, padre o tutor del estudiante en unos pocos minutos, entre el 12 y el 30 de mayo. Se podrá acceder a un único cuestionario a través de distintos medios y plataformas, tales como la web de la ANEP, GURÍ familia, mensajes de texto con link y redes, en el que se realizarán preguntas concernientes a la experiencia educativa cotidiana de sus hijos o menores a cargo. La encuesta, consulta si existieron dificultades o inconvenientes para atender las clases durante 2020, y a qué las atribuyen; qué integrantes de la familia están más pendientes de la actividad curricular de los estudiantes; qué seguimiento y apoyo recibe el alumno en su hogar; y relevará hábitos cotidianos y de convivencia, además de otras cuestiones propias del quehacer educativo. Para la evaluación de los datos obtenidos, la ANEP también se nutrirá de los indicadores con los que ya cuenta, como el grado de vulnerabilidad. La encuesta tiene como objetivo comenzar un proceso de intercambio periódico con las familias, con el fin de conocer sus opiniones y recoger sugerencias en diversos aspectos relativos a la educación de los estudiantes.

- espacio publicitario -ASISPER

Olimpíadas Nacionales de Física: inscripciones hasta el 31 de mayo

- espacio publicitario -UNICEF

El comité organizador de las Olimpiadas de Física del Uuguay convoca a docentes y estudiantes a participar de las Olimpíadas de Física del Uruguay 2021.
El plazo para inscribirse es el lunes 31 de mayo.PRIMERA ETAPA: Se realizará por internet el sábado 5 de junio entre las 08:00 y las 20:00. Cada participante dispondrá de 1 hora para resolver los problemas propuestos.
SEGUNDA ETAPA: Se realizará por internet el sábado 31 de julio entre las 08:00 y las 20:00. Cada participante dispondrá de una hora para resolver los problemas propuestos. FINAL: En fecha y modalidad a definir.

CURSO-TALLER: En reunión inicial de las clases-talleres de apoyo se definirán los días y horarios de las clases.
Las Olimpiadas de Física del Uruguay se desarrollan en dos categorías diferentes, destinadas a estudiantes de cualquier bachillerato de secundaria o UTU, público o privado.
Categoría Preparatoria: dirigida a estudiantes que cumplan 17 años de edad (o menos) durante el año en curso. Está recomendada para estudiantes de 5º de liceo, o equivalente. Los ganadores de esta categoría ganan el derecho a participar en la final de categoría clasificatoria del año próximo. La segunda etapa tendrá el mismo temario de la primera etapa.
Categoría Clasificatoria: dirigida a estudiantes que cumplan 18 años de edad (o menos) durante el año en curso. Está recomendada para estudiantes de 6º de liceo, o equivalente. Los ganadores de esta categoría ganan el derecho a representar a Uruguay en la Olimpiada Iberoamericana de Física 2021.

PARTE DEL TEMARIO
Mecánicaa. Cinemática de la partícula. Posición, trayectoria, velocidad y aceleración. Movimiento circular.
Aceleración tangencial y centrípeta. Movimiento en dos dimensiones.
Dinámica de la partícula. Leyes de Newton. Momento lineal (momentum o cantidad de
movimiento). Teorema de conservación. Impulso mecánico.
Trabajo mecánico. Potencia. Trabajo de las fuerzas exteriores e interiores. Relación entre el
trabajo mecánico y la energía cinética (Teorema de las fuerzas vivas). Fuerzas conservativas.
Energía potencial. Energía mecánica. Teorema de conservación.
Fuerza de rozamiento (fricción). Coeficientes de rozamiento. Fuerzas elásticas (Ley de Hooke).
e. Sistemas de partículas. Centro de masas (posición, velocidad y aceleración) Fuerzas exteriorese interiores. Teoremas de conservación.
Ley de la Gravitación Universal. Energía potencial gravitatoria. Energía potencial gravitatoria en
puntos próximos a la superficie de la Tierra.
Estática. Momento de una fuerza (torque). Par de fuerzas. Condiciones de equilibrio de un sólido rígido.
Hidrostática. Presión. Ecuación fundamental (Principio de Pascal). Teorema de Arquímedes. Calorimetría – Calor. Concepto de temperatura. Equilibrio térmico. Capacidades caloríficas, calor específico.Cambio de fase, calores latentes.Ondas y luz – Fuentes de luz. Propagación rectilínea. Velocidad de la luz.
Reflexión y refracción. Espejos planos, espejos curvos y lentes. Formación de imágenes.
Reflexión total interna. Modelo corpuscular y ondulatorio. Ondas: clasificación, propagación, longitud de onda,
frecuencia, período, velocidad de propagación.
Ondas mecánicas en una y dos dimensiones: reflexión, refracción, difracción e interferencia (superposición).
Ondas electromagnéticas: experimento de Young (doble rendija). Espectro electromagnético.
Corriente eléctrica – Movimiento de cargas en un conductor. Intensidad de corriente. Resistividad. Resistencia eléctrica. Ley de Ohm.
Generadores de corriente continua: fuerza electromotriz y resistencia interna.
Trabajo y potencia. Ley de Joule. Circuitos: leyes de Kirchhoff. Circuitos equivalentes. Instrumentos de medida

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8bvy
- espacio publicitario -Bloom