Facultad de Enfermería de la Universidad de la República, acaba de obtener la re acreditación de la carrera de Licenciatura en Enfermería por un plazo de 6 años, (2024 – 2030) a través del sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias Arcu-Sur – Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA).
La re acreditación supone el reconocimiento regional de la calidad académica de la carrera de Licenciado/a en Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República, la cual se imparte en la sede Salto de Udelar, así como en Montevideo, Rivera y Rocha.

La Facultad de Enfermería se presentó voluntariamente al Sistema de Acreditación Regional de Carrera de Grado (ARCU-SUR) del Sistema Educativo del Mercosur y como resultado de la evaluación, la comisión Ad Hoc de acreditación, en resolución 1/24 con fecha 20 de febrero de 2024, resolvió que la carrera Licenciatura de Enfermería de la Udelar cumple con los criterios definidos para la acreditación.
El decano de Facultad de Enfermería de la Universidad de la República, Prof. Mag. Fernando Bertolotto, destacó que la re acreditación la re acreditación es producto del esfuerzo y la participación de toda la comunidad que compone la Facultad y del compromiso demostrado por docentes, estudiantes, egresadas/os y funcionaria/os técnicos, administrativos y de servicios (TAS) para que esto fuera posible.
Facultad de Enfermería cuenta en la actualidad con una Plan de Estudio para su carrera que data del 2016 y que comenzó a implementase en el 2019 y que incorpora las mejoras valoradas durante los procesos de seguimiento curriculares requeridos para el fortalecimiento de la calidad educativa requeridos.
El perfil de los egresados y los contenidos curriculares se ajustan a los criterios ARCU-SUR con una estructura curricular integrada que fortalece los contenidos y las prácticas, los espacios curriculares organizados en asignaturas variadas organizadas en independientes y en materias optativas; fueron de los aspectos muy bien evaluados para el Servicio.
En cuanto a las prácticas clínicas, a las actividades en aula con simuladores, y al contacto directo con servicios de salud y sus pacientes, la comisión a cargo de la evaluación nuevamente valoró como muy positiva la inserción en este sentido.
Líneas y núcleos de investigación afianzados, que contribuyen al desarrollo y crecimiento del conocimiento en la tarea, y el trabajo de extensión y de vinculación con diferentes territorios en todo el país; hablan de un servicio presente y trabajando codo a codo con sus comunidades.
Finalmente, se destacó la evaluación permanente de los procesos educativos, garantizando el logro de objetivos de la carrera y también del egresado. Ello redobla el compromiso y el desafío de la Facultad y de la Universidad toda por continuar apuntalando este proceso de crecimiento y formación de calidad, que en el caso de Salto cuenta con la presencia de la Licenciatura en Enfermería hace más de 25 años.