back to top
sábado, 8 de febrero de 2025
24.4 C
Salto

Uruguay contará con Institutos de Bienestar Animal departamentales a partir de 2024

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3odi

El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, el subsecretario Ignacio Buffa, la directora general Fernanda Maldonado y la presidenta del Instituto Nacional de Bienestar Animal , Marcia del Campo y la directora ejecutiva del INBA, Marcela Delgado participaron en una nueva sesión del Congreso de Intendentes.

La presidenta del INBA explicó los lineamientos que lleva adelante el instituto. Expresó que el mismo se crea para articular con diversos actores de la sociedad las políticas vinculadas tanto el sector público como privado apostando a la descentralización. Atender la demanda de la sobrepoblación canina es uno de los puntos más álgidos y solicitados por la sociedad al instituto.

“Apostamos al real compromiso de los gobiernos departamentales para dar respuesta a la sobrepoblación canina, la tenencia irresponsable y sus consecuencias negativas sobre la convivencia social”, expresaron desde el instituto.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Para esto se plantean políticas vinculadas a la tenencia responsable de animales, identificación castración y adopción responsable son algunas de las propuestas que plantea el instituto.

Se destaca el apoyo de los gobiernos departamentales en relación a los albergues o refugios para animales, resaltando la importancia de convenios realizados con los municipios y la comisión de zoonosis entre otros; además se informó que hay más de 120,000 animales chipeados al día de hoy.

Por otra parte, informan de la creación de los Institutos de Bienestar Animal departamentales que sustituyen a la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (Cotryba) los cuales comenzarán a trabajar a partir del próximo año.

Finalizando la presentación el ministro subrayó el rol que tienen las intendencias y remarcó que “se hizo mucho y queda mucho por hacer. Por eso esta instancia, para avanzar en la coordinación, evaluar lo realizado y mirar hacia adelante con más dedicación, con mejor coordinación”.

Por su parte el subsecretario Buffa repasó las secuencias de convenios que esta administración hizo con las Intendencias.

Cerrando la presentación la directora general del MGAP resaltó que el Bienestar Animal, es una política de esta administración y recordó que este Instituto fue creado por la Ley de Urgente Consideración, como una institución “básicamente de coordinación con los actores principales de la temática”.

Finalizada la presentación por parte del ministerio los intendentes departamentales plantean su interés en avanzar hacia una mejor calidad de vida de los animales.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3odi