back to top
miércoles, 30 de abril de 2025
25.5 C
Salto

Los uruguayos pueden ser convocados por partida doble en el 2024

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3969

Dos plebiscitos en el horizonte

La democracia directa por partida doble aparece en el horizonte de los uruguayos en 2024, si se logran las firmas tanto para el Plebiscito impulsado por Cabildo Abierto y el otro impulsado por el PIT-CNT.

El de Cabildo Abierto

El senador Manini Ríos informó que: “El próximo martes lanzamos la campaña nacional de recolección de firmas”. Se estaba refiriendo

Al plebiscito que propone dicho partido: “El pasado 4 de agosto, la Corte Electoral se expidió sobre la iniciativa de reforma constitucional “Contra la usura y por una deuda justa” presentada el 19 de julio por la Dra. Sandra Chá y Mario Abella, quedando registrada, verificada y aprobada la papeleta. La misma consta de tres artículos referidos al artículo 52 de la Constitución de la República y que de ser aprobado entrará en vigencia el día 1ro de marzo del 2025”.

La vía del plebiscito se debe a que el Parlamento resolvió no apoyar el proyecto de Ley de Refinanciación de Deudas presentado por Cabildo Abierto. El comienzo de la campaña de recolección de firma se da luego de que la dirigencia de CA recorriera el país informando a sus militantes, y a quienes se mostraron interesados en conocer la propuesta, de los aspectos principales de la misma y sobre los motivos de someterla a la consideración y decisión ciudadana en forma directa.

Mañana martes 22 de agosto se realiza el lanzamiento de la campaña, en el Parlamento y ya se tienen identificados los puntos en cada lugar del país donde se instalarán las mesas con las libretas para firmar.

Los datos que se solicitan para adherir al plebiscito son nombre y apellido, fecha de nacimiento, firma, serie, y numero de la credencial cívica.

De apoyos y críticas

De acuerdo a los datos que se manejan a la interna de Cabildo Abierto, y según se supo, por cabildantes locales, en forma extra oficial, la adhesión de todas las agrupaciones del país de dicho partido, es total, a lo que se debe de sumar la adhesión de ciudadanos independientes y de grupos de deudores organizados, a lo largo y ancho del país.

Este apoyo se estima que será muy alto luego que se difunda la propuesta a la ciudadanía en general ya que se estima que es muy alto el número de deudores que han sido victima del sistema y muchos aún lo están siendo

Por otra parte socios de la coalición se han mostrado contrario a este camino que piensa recorrer Cabildo Abierto, que se están buscando soluciones por otro lado y esta actitud de CA distorsiona el abordaje del tema, según sostienen.

Por su partes analistas políticos han señalado que la propuesta de Cabildo Abierto tiene un fin electoral. Argumentan que al estar definida la interna, por ser Manini Ríos el candidato natural del partido, al no haber competencia en ese sentido, el plebiscito sirve para canalizar votos de indecisos y de desencantados y de votantes independientes que se encuentran entre los deudores.

El plebiscito contra la reforma de la seguridad social

Luego de idas y venidas, el PIT-CNT, resolvió impulsar un plebiscito contra la Reforma de la Seguridad Social, cuando un tercio de los sindicatos se impuso en la votación y la central obrera aceptó el desafío.

. El FA socio de tantas jornadas, se mostró dividido en estas instancias, con sectores que se manifestaron en apoyo de la decisión de la central obreras y otros sectores en contra a recorrer el camino de la consulta popular en un año de elecciones y teniendo en cuenta resultados anteriores negativos para las causas populares.

El PIT-CNT, en votación dividida, decidió avanzar con la propuesta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS).

Así fue como se decidió en el PIT-CNT:16 votos a favor, 14 abstenciones y 14 solicitudes de prórroga de la definición.

Entre los puntos de la propuesta, destacan la eliminación de las Administradoras de Fondo de Ahorro Previsional (AFAP) y la revocación de la nueva edad jubilatoria de 65 años y llevarla a los 60 años como se venía haciendo antes de la Reforma. El otro punto que se impulsa es que se iguale las jubilaciones mínimas con el salario mínimo, que ninguna jubilación ni pensión sea menor a un salario mínimo.

Sobre el lanzamiento de esta campaña aún no hay fecha definida ya que falta afinar detalles sobre cómo instrumentarán la propuesta.

Marcelo Abdala Presidente del PIT-CNT dijo que: «La Constitución establece que consiguiendo el 10% de las firmas del padrón electoral y siendo entregadas, como máximo, seis meses antes de la próxima elección, el mecanismo es válido», y a eso se remitirán.

Los pro y los contra

Sectores del FA y varios de los sindicatos más grandes veían que, desde el punto de vista estratégico, no era el mejor momento para iniciar el camino hacia un plebiscito.

Hay grupos del FA que consideran que llevar adelante este plebiscito perjudicara a la fuerza de izquierda ya que habrá un gran desgaste en un momento clave en que se pretende recobrar el gobierno en las urnas.

Los que están a favor del plebiscito, por su parte, creen que el ejercicio de las firmas y de impulsar la reforma servirá para que el campo popular llegue unido y con una ancha base, ya que muchos ciudadanos que no son de izquierdas ven con buenos ojos las reformas que se piensan introducir, y así lo confirman las primeras encuestas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3969
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO